En nuestra sesión de Facebook Live del 14 de septiembre, el codirector Jeremy McDermott y la investigadora sénior Deborah Bonello hablaron sobre la investigación especial de InSight Crime en torno al sistema penitenciario de Venezuela, la última parte de un amplio proyecto sobre el dilema de las prisiones de Latinoamérica en general.

La sexta y última parte de la investigación de InSight Crime explica cómo el gobierno venezolano trató de hacer una exhaustiva revisión del sistema carcelario del país, que estaba gobernado por los líderes de las pandillas, conocidos como “pranes”, y estaba siendo debilitada por las deficientes infraestructuras, los altos niveles de hacinamiento, el crimen y la corrupción.

El informe señala que la ministra designada, quien no tenía experiencia en el tema de prisiones, hizo todo lo contrario, haciendo negociaciones con los pranes más poderosos y en efecto fortaleciendo su poder al interior de las prisiones, con el fin de garantizar que la violencia al interior de las cárceles no se conociera por fuera de sus paredes.

McDermott y Bonello hablaron además sobre cómo las cárceles son un reflejo de la situación general de seguridad en Venezuela, donde los penales se han convertido en los centros de operación de poderosas redes criminales que operan dentro y fuera de las instalaciones.

Vea la transmisión de Facebook Live para ver la conversación completa:

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.