Las autoridades de México arrestaron a un líder de la MS13 en Tijuana, y así han frustrado un nuevo intento de la pandilla por crear una pequeña red de tráfico internacional de drogas hacia Estados Unidos.

Todavía no se ha hecho ningún anuncio oficial, y apenas se están conociendo los detalles, pero hace pocos días fue arrestado Nelson Alexander Flores, alias “Mula”, líder de la Mara Salvatrucha (MS13), según le dijo a InSight Crime un funcionario policial estadounidense que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para dar informes a los medios de comunicación.

Otros dos agentes del orden de dos organismos estadounidenses diferentes confirmaron el arresto. Las tres fuentes señalaron que Estados Unidos y México están negociando un acuerdo para enviar a Flores a Ohio, donde forma parte de una acusación de extorsión lanzada el 15 de febrero contra varias personas.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

La acusación detalla los innumerables actos criminales de la MS13 —lo que incluye asesinatos con armas de fuego y machetes, lavado de dinero y violaciones al comercio interestatal, amenazas a un agente de policía y a su familia en El Salvador, posesión de drogas y ventas de heroína, cocaína y marihuana— en el Distrito Sur de Ohio, específicamente en la ciudad de Columbus, donde está aumentando la actividad de la pandilla.

Por su parte, el nombre de Flores sólo es mencionado en varios cargos de extorsión que se remontan a 2011.

Análisis de InSight Crime

Dicha acusación no da cuenta de la importancia de Flores en la pandilla. El emprendedor pandillero ha evadido durante años a las autoridades, a la vez que ha establecido una empresa de narcotráfico pequeña pero con múltiples nodos.

Además de la acusación en Ohio, las autoridades federales rastrearon las conversaciones telefónicas que Mula sostuvo regularmente con Larry Navarete (o Navarrete, como también aparece en los diferentes archivos federales), un líder de la MS13 que fue encarcelado en California en esa época.

     VEA TAMBIÉN: Investigación sobre la MS13 en América

Ambos hombres coordinaron el transporte de pequeñas cargas de metanfetamina que Navarete obtuvo de contactos de Mula en Tijuana y que trasladó a los mercados de Arkansas y Oklahoma, entre otros lugares.

Agentes del control de drogas le dijeron a InSight Crime que Flores tenía contactos en un cartel mexicano, pero no especifican con quién. En Tijuana y en sus alrededores operan remanentes del Cartel de Tijuana, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Flores también tenía importantes contactos con la Mafia Mexicana, la pandilla carcelaria del Sur de California que gobierna a la MS13 en esa región. La Mafia Mexicana ha sido un mediador clave en las operaciones de drogas que los líderes de la MS13 han intentado implementar en el pasado.

El esquema de Naverete y Flores fue desarticulado en 2015, y Navarete fue condenado y trasladado a una prisión federal en 2017, pero Flores continuó activo.

Aun así, todavía no es claro qué papel cumplía Flores en la MS13 de Columbus. Esa sección de la pandilla hace parte de lo que se conoce como el Programa de la Costa Este, que abarca clicas de la pandilla que operan desde Carolina del Norte hasta Massachusetts.

Durante los últimos años, los líderes de la pandilla en El Salvador han intentado restablecer su dominio y control sobre la Costa Este, con el fin de crear fuentes de ingresos más regulares y lucrativas que se utilizarían para su financiamiento en Centroamérica. Como lo documentamos en un informe reciente sobre la MS13, sus intentos no siempre han sido fructíferos.

El arresto de Flores también es evidencia del último esfuerzo fallido de la pandilla por tratar de convertirse en una organización de tráfico de drogas (OTD) internacional. Durante varios años, los líderes de la pandilla, como Flores, han tratado de crear una cadena de distribución utilizando la infraestructura de la pandilla en toda la región. Estos intentos han fracasado por muchas razones —en particular por la adhesión de la pandilla a sus profundas raíces sociales y por su difusa estructura—.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

Steven Dudley is the co-founder and co-director of InSight Crime and a senior research fellow at American University’s Center for Latin American and Latino Studies in Washington, DC. In 2020, Dudley...