La Fiscalía General de Colombia ha notificado al codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, sobre el proceso criminal iniciado en su contra por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en relación con una investigación sobre el narcotraficante conocido como “Memo Fantasma”.

En la citación, el fiscal Mario Hernán Barahona dice que la vicepresidenta presentó cargos criminales contra McDermott por afectar “su derecho a la integridad moral, buen nombre, dignidad y honra”.

Las acusaciones se derivan de la investigación que durante dos años hizo InSight Crime en torno al empresario radicado en Madrid Guillermo León Acevedo Giraldo, conocido como “Memo Fantasma”, quien fue narcotraficante y líder del violento ejército paramilitar conocido como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

En el rastreo a los activos de Memo Fantasma y sus actividades de lavado de dinero, la investigación dio con una empresa en la que participa la vicepresidenta Ramírez y que es dirigida por su esposo, Álvaro Rincón.

En una declaración del 28 de julio, el Comité para la Protección de Periodistas (Committee to Protect Journalists, CPJ) rechazó los cargos que los abogados de la vicepresidenta Ramírez levantaron contra McDermott.

“Como funcionaria pública de alto rango, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez debería saber que recibe una amplia cobertura de la prensa, y abstenerse de presentar demandas contra periodistas”, afirmó Natalie Southwick, coordinadora del programa del CPJ para Centro y Suramérica. “Colombia debió haber eliminado de su normativa la difamación criminal hace mucho tiempo, en línea con las crecientes tendencias regionales. Ramírez debería retirar su denuncia contra Jeremy McDermott inmediatamente, y el país debe reformar sus leyes”.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) dijo a InSight Crime que la reacción de la vicepresidenta frente a la investigación fue “atípica”, que genera “gran preocupación”, y es característica de los “regímenes autoritarios”.

“La vicepresidenta tuvo la oportunidad de dar su versión [de los hechos] que se mencionan en el artículo”, señala la fundación, y añade que “ella es ampliamente escuchada y eso le permite complementar cualquier problema u ofrecer su punto de vista”.

     VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

La investigación de InSight Crime descubrió vínculos entre Memo Fantasma y la vicepresidenta en relación con el edificio de oficinas Torre 85 en el centro de Bogotá, un exclusivo proyecto de construcción liderado por el esposo de Ramírez. Memo Fantasma aportó parte de los terrenos para el desarrollo del proyecto e invirtió en la construcción llevada a cabo por la empresa dirigida por Rincón, Hitos Urbanos Limitada. La vicepresidenta fue, y sigue siendo, una importante accionista de la compañía, aunque actualmente tiene menos acciones que antes.

En un documento, Hitos Urbanos es mencionado junto a Memo Fantasma, o Guillermo Acevedo, en relación con los terrenos utilizados para el proyecto Torre 85.

A pesar de estos vínculos, la vicepresidenta dijo, en una entrevista con W Radio el 8 de abril, que “[Guillermo Acevedo] no es socio de mi esposo, nunca fue socio de mi esposo”. Por su lado, Rincón admitió que trabajó con Guillermo Acevedo, pero dijo que no sabía nada sobre su pasado criminal. Afirma que, después de la construcción del edificio, solo se cruzó con Acevedo en el ascensor.

El nombre de la vicepresidenta aparece específicamente en los dos últimos capítulos de la serie de seis partes escrita por un equipo de InSight Crime liderado por McDermott.

En el quinto capítulo, titulado “Tras Memo Fantasma: los rastros de su dinero”, una integrante del círculo social de la familia política de Guillermo Acevedo, identificada como “Olga”, dice que él y su esposa Catalina “lograron matricular a sus dos hijas en el colegio Nueva Granada [de Bogotá], gracias a una recomendación de Marta Lucía Ramírez”.

InSight Crime le ha pedido al Nueva Granada en varias ocasiones que provea información sobre la admisión de las niñas Acevedo, pero el colegio se ha negado a cooperar. Toda la otra información que Olga proporcionó ha resultado ser cierta.

En el sexto y último capítulo, titulado “Memo Fantasma se da la gran vida en Madrid”, se menciona a la vicepresidenta Ramírez por un mensaje que ella le envió a McDermott cuando este aterrizó en Colombia pocas horas después de confrontar a Memo Fantasma en España.

“Sé qué estás investigando”, dijo ella, y agregó que se lo había dicho “una fuente en Washington”.

McDermott le preguntó si había ayudado a Guillermo Acevedo a matricular a sus hijas en el colegio Nueva Granada.

Ella dijo que no lo había hecho, y aclaró que él era “simplemente alguien con quien mi esposo hizo negocios”.

Después de la publicación, la vicepresidenta negó las afirmaciones del informe, en la entrevista con la emisora colombiana W Radio, que InSight Crime reprodujo en su totalidad.

“No recuerdo haber recomendado a los hijos de nadie, jamás en el Nueva Granada ni en ningún colegio”, dijo la vicepresidenta Ramírez.

En respuesta a los cargos criminales, el abogado de McDermott dijo que la información en cuestión es “veraz y socialmente relevante”. Y añadió que McDermott no ha “difundido información que busque afectar la integridad moral de la señora Ramírez [y] que no aceptará ninguna fórmula de conciliación que implique retractar lo que se ha publicado”.

Antes del anuncio de la denuncia criminal, en abril de este año, McDermott recibió un requerimiento para rectificar las menciones a la vicepresidenta. El bufete de su abogado, Abelardo de la Espriella, sostenía que vincular a la funcionaria con Guillermo Acevedo había lesionado “su buen nombre”. Los abogados de la vicepresidenta Ramírez también expresaron sus objeciones por una entrevista que McDermott sostuvo con el periódico El Espectador, que fue publicada el 4 de abril de 2020.

El bufete de abogados de De la Espriella estuvo implicado recientemente en acusaciones de colusión con un policía colombiano corrupto, quien al parecer filtró información sensible que le permitió al bufete informarle a uno de sus clientes sobre su inminente captura, según una investigación de Univisión. El cliente, el empresario colombiano Álex Saab, requerido por Estados Unidos, logró huir, pero finalmente fue arrestado dos años más tarde.

Los abogados de McDermott respondieron a la solicitud de rectificación del mes de abril, mediante una carta emitida el mismo mes. En ella explican que la información obtenida como parte de la investigación no fue “negada o distorsionada por la declaración contradictoria” de la vicepresidenta.

“Con base en lo que hemos publicado, no veo absolutamente ningún motivo para rectificación alguna. Entendemos las preocupaciones de la vicepresidenta y estaremos dispuestos a escucharlas”, expresó McDermott desde su casa en Medellín. “Atenderemos sus reclamos y sus explicaciones de por qué siente que ha sido agraviada penalmente, y lo consideraremos todo cabalmente”.

McDermott recibió con sorpresa la denuncia criminal de la vicepresidenta, con quien ha mantenido contacto directo durante todo este proceso, y con quien ha tenido una relación cordial durante muchos años.

El 22 de junio, la vicepresidenta llamó a McDermott por WhatsApp y le pidió que emitiera una declaración en la que aclarara que ella no tenía ningún vínculo con Guillermo Acevedo. McDermott rechazó su solicitud, aduciendo que ello era ajeno a sus responsabilidades como periodista, y que, como lo decía la investigación, ella tenía vínculos irrefutables con Acevedo a través de su esposo y su compañía, Hitos Urbanos.

VEA TAMBIÉN: Cómo ‘Memo Fantasma’ le vendió un inmueble a la empresa familiar de la vicepresidenta de Colombia

Sin embargo, ni McDermott ni InSight Crime han dicho en ningún momento que la vicepresidenta Ramírez estuviera involucrada en alguna actividad ilegal. Ese no fue nunca el objeto de la investigación. Su nombre surgió después de que Guillermo Acevedo fuera identificado como Memo Fantasma y Sebastián Colmenares, otro alias utilizado por el narcotraficante y excomandante de las AUC, el grupo paramilitar más grande de Colombia desde la década de 1990 hasta mediados de la década de 2000.

En abril, Guillermo Acevedo, el foco principal de la investigación, también amenazó a McDermott con un proceso criminal, tal como la vicepresidenta lo está haciendo ahora. La carta publicada por los abogados de Acevedo en Twitter contenía acusaciones falsas y afirmaba erróneamente que la investigación de InSight Crime amenazaba la “estabilidad institucional” de Colombia, refiriéndose a la vicepresidenta.

Sin embargo, parece que la demanda nunca fue radicada ante la Fiscalía General. Además, perdió credibilidad cuando, el 26 de mayo, el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, confirmó los hallazgos de InSight Crime en una entrevista con W Radio.

Barbosa dijo que la fiscalía estaba investigando los bienes y la identidad de Memo Fantasma, y concluyó que esta persona “corresponde a Guillermo León Acevedo Giraldo”. Estos hechos, agregó, fueron incluidos en un informe judicial de la policía.

Además, las autoridades colombianas están activamente tras Guillermo Acevedo por sus evidentes vínculos con el paramilitarismo. El 21 de julio, ocho propiedades valoradas en unos nueve mil millones de pesos (más de US$2 millones) fueron confiscadas en una finca suya en el norte del departamento de Córdoba.

En las próximas semanas, McDermott publicará la segunda parte de la investigación de InSight Crime sobre Guillermo Acevedo.

*La vicepresidenta luego retiró su queja contra el co-director Jeremy McDermott.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.