El nombre de un grupo paramilitar supuestamente desarticulado ha aparecido en panfletos y otros comunicados amenazantes dirigidos a políticos, periodistas y líderes comunitarios en Colombia. Pero, ¿es ese grupo el verdadero responsable de las amenazas?

Dos congresistas del Partido Verde y una candidata a la alcaldía de Bogotá recibieron mensajes amenazadores que alegaban ser de las Águilas Negras, informó Semana.

Estas son solo las amenazas más recientes de las Águilas Negras, nombre de un sombrío escuadrón de la muerte que habían usado diferentes facciones paramilitares implicadas en narcotráfico y otros crímenes.

Desde 2006, han aparecido más de 280 panfletos amenazadores debajo de puertas, pegados en postes, o transmitidos por Whatsapp y correo electrónico, según documentos obtenidos por El Espectador. El grupo ha amenazado a defensores de derechos humanos, líderes sociales, políticos y periodistas en todo el territorio colombiano.

Según las autoridades, las comunicaciones no se ajustan a las “usadas tradicionalmente” por el grupo y su estilo varía.

Análisis de InSight Crime

Aunque no existe evidencia de que las Águilas Negras sigan actuando como grupo criminal, su historial de ejecuciones extrajudiciales y actos criminales provee una pantalla para amenazas de otros usando el nombre de ese escuadrón de la muerte.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Colombia

El nombre Águilas Negras apareció por primera vez en 2006 luego de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, o AUC, una coalición inarticulada de grupos paramilitares de derecha. El liderazgo del grupo se atribuyó a varios excomandantes paramilitares de los departamentos de Antioquia, Magdalena, Norte de Santander y Bolívar. Entre quienes usaron el apelativo se contó Daniel Rendón Herrera, quien luego fundó y dirigió Los Urabeños, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Colombia. Por lo menos en 20 de los 32 departamentos de Colombia han aparecido grupos que usan el nombre de Águilas Negras.

El grupo se desvertebró oficialmente entre 2009 y 2011, según El Colombiano, aunque no queda claro qué significa exactamente la disolución de un grupo tan nebuloso. Varias autoridades declararon al medio informativo ese mes que en la actualidad no existen grupos armados activos con esa denominación.

El nombre Águilas Negras, sin embargo, se ha usado para hacer todo tipo de amenazas de muerte, algunas de las cuales se han hecho efectivas.

Por ejemplo, un periodista en Huila recibió una amenaza de las Águilas Negras, después de lo cual esperó 155 días a que las autoridades respondieran que su grado de riesgo era “ordinario” u que no ameritaba mayor protección. Dos de sus compañeros, sin embargo, fueron asesinados en 2015 después de recibir amenazas similares. Más de una docena de líderes sociales en el departamento de Huila también han recibido mensajes amenazantes que afirman proceder de ese grupo.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.