Una tregua entre bandas criminales rivales es, según se dice, la responsable de la repentina caída de los homicidios en Ciudad Juárez, aunque la ciudad situada en la frontera norte de México mantiene la tendencia a completar su año más sangriento en casi una década.

Ciudad Juárez mostró un descenso en la tasa de homicidios, de los que se documentaron  87 en septiembre, 182 en agosto y 177 de julio de 2018, según cifras divulgadas por Sin Embargo.

La caída viene luego de un verano particularmente violento. En mayo, el número de muertes violentas escaló a 124, casi el doble del saldo del mes anterior, según datos recopilados por Molly Molloy, una investigadora sobre Latinoamérica y la frontera en la Universidad Estatal de Nuevo México, en Las Cruces.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La velocidad de los asesinatos siguió incrementándose a lo largo del mes de agosto, incluyendo la masacre de 11 personas en una residencia donde estaban atados y con señales de tortura, según una nota publicada en El Diario.

Según los datos históricos de Molloy, la ciudad parece abocada a pasar los 1.000 homicidios en 2018, por primera vez desde 2011.  

Análisis de InSight Crime

Paradójicamente, la fragmentación parece ser la causa del alza y la caída de los homicidios en Ciudad Juárez.

Los mercados locales e internacionales de la droga en la ciudad se han fragmentado en los últimos años. Potencias locales, como el Barrio Azteca, los Artistas Asesinos, La Línea, y los Mexicles se han enfrentado abiertamente por el control de los mercados locales, mientras se desintegran grupos monolíticos, de mayor tamaño, como los carteles de Juárez y de Sinaloa. Otras nuevas pandillas han surgido de las fracturadas, entre ellas, La Vieja Guardia y La Empresa.  

VEA TAMBIÉN: Ciudad Juárez después de la guerra 

La aparente tregua en Ciudad Juárez puede ser resultado de que los grupos armados pronto se hayan dado cuenta de que ninguno tiene ni el dinero ni el poder para controlar el mercado local de droga.

“Vender metanfetaminas a pobres en Juárez no es un negocio muy rentable”, comentó a InSight Crime Jaime López, experto en seguridad pública en México. “El hecho de que el conflicto haya llegado a este punto muerto tan pronto muestra que los recursos no están ahí”.

La dinámica criminal que produjo el repunte reciente en los asesinatos en Ciudad Juárez es muy distinta de las que se dieron entre 2008 y 2012, cuando la ciudad estaba sumida en una sangrienta guerra entre los carteles de Juárez y Sinaloa. Finalmente, el cartel de Sinaloa se impuso y tomó el control de la ciudad. Pero esos días al parecer terminaron.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.