El presidente del Partido Liberal de Colombia ha acusado a la desacreditada firma bursátil Interbolsa de lavado de dinero para narcotraficantes, guerrilleros y políticos corruptos; a medida que el escándalo financiero sigue aclarándose.
En su intervención en un debate en el congreso sobre Interbolsa, el congresista Simón Gaviria dijo que tenía pruebas de que la empresa lavaba sobornos pagados por contratistas a la oficina del alcalde de Bogotá, en el muy conocido escándalo que derribó al ex alcalde de Bogotá, Samuel Moreno.
Gaviria agregó que creía que Interbolsa también estuvo involucrada en el lavado de activos de grupos narcotraficantes, como la Oficina de Envigado en Colombia y el Cartel de Sinaloa en México, así como la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), informó el diario El Colombiano.
Gaviria dijo que iba a presentar pruebas a los fiscales para respaldar sus afirmaciones, quienes están listos para acusar a ocho personas involucradas en el caso la próxima semana.
Análisis de InSight Crime
El escándalo de Interbolsa comenzó cuando la empresa – alguna vez la más grande de Colombia – fue liquidada bajo misteriosas circunstancias en noviembre de 2012. Desde entonces, las acusaciones de lavado de dinero y comportamiento criminal han ido aumentando. En caso de que las acusaciones de Gaviria sean ciertas, el caso de Interbolsa posiblemente podría ser etiquetado como uno de los mayores escándalos en la historia financiera de Colombia.
También hay pruebas que apoyan las acusaciones de que la empresa pudo haber tenido vínculos con grupos criminales. Un sospechoso en el caso de Interbolsa, Carlos Leyton Sinisterra, está acusado de lavado de dinero para grupos criminales en México y Puerto Rico, y también se ha vinculado con la organización narcotraficante del capturado capo colombiano Daniel “El Loco” Barrera. Leyton fue detenido poco después del colapso de Interbolsa el año pasado.