Los encuestados de un sondeo reciente en El Salvador exhibieron una fuerte tendencia a creer que las pandillas —no los representantes del gobierno— “mandan” en el país, lo que pone en evidencia cómo la incapacidad del gobierno para imponer una presencia legítima en muchas áreas las ha dejado bajo el control de las organizaciones criminales.
Una encuesta, realizada entre 1.000 salvadoreños por El Mundo entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre, mostró que el 42 por ciento de los encuestados cree que las pandillas tienen el control en el país.

(Crédito: El Mundo)
Por otro lado, la encuesta halló que solo el 12 por ciento cree que el gobierno tiene el control. El seis por ciento respondió que el presidente Salvador Sánchez Cerén tiene el poder, y solo 3 por ciento opinó lo mismo sobre el partido de gobierno, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador
Más aún, la encuesta halló que el 61 por ciento de los salvadoreños creen que la inseguridad sigue siendo el principal problema del país, y el 81 por ciento opinan que ha habido un recrudecimiento del crimen y la inseguridad.
En lo que respecta a los factores causantes del empeoramiento del crimen y la inseguridad, el 45 por ciento de los salvadoreños apuntó a el “mal desempeño del gobierno”, mientras que apenas el 15 por ciento culpó a las pandillas, y el 6 por ciento le atribuyó la culpa a la Policía Nacional.
Análisis de InSight Crime
Para la mayor parte de las pandillas de El Salvador, incluyendo a la MS13 y a Barrio 18, el control del territorio es un aspecto fundamental de sus empresas criminales. Además de conseguir y mantener este control por medio de la violencia, una investigación reciente de InSight Crime desveló cómo se infiltran las pandillas en los gobiernos locales para lograr el poder. La encuesta de El Mundo muestra que este fenómeno no ha pasado desapercibido por los salvadoreños, quienes tienden a culpar a su gobierno por no poner a las pandillas bajo control.
VEA TAMBIÉN: Investigación especial sobre pandilla y poder municipal en Apopa, El Salvador
El jefe de la policía de El Salvador Howard Cotto advirtió recientemente que las pandillas continúan sus esfuerzos por infiltrar la política local antes de las elecciones legislativas y municipales de marzo de 2018 en el país. Cotto explicó que las pandillas ofrecen asegurar votos a los candidatos o ayudar a reducir los índices de violencia a cambio de favores, como reducir las medidas de seguridad contra ellas u ofrecer empleos en la nómina municipal.