El rol estratégico del principal aeropuerto internacional de Argentina en Buenos Aires para los traficantes que llevan drogas a Europa quedó al descubierto cuando se desmanteló una organización criminal en Italia que introducía cientos de kilos de cocaína a bordo de vuelos con destino a París.

Más de veinte personas fueron detenidas el 1 de octubre en un operativo conocido como “green finger”, en la capital siciliana de Palermo, destino de la cocaína procedente de Argentina, como informó Clarín.

La investigación, que se abrió en 2015, halló que los hombres escondían la cocaína en su equipaje antes de abordar los vuelos de Buenos Aires a París. al llegar a la capital francesa, transportaban los narcóticos en tren o automóvil hasta Palermo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Según los investigadores, la organización transportaba 3.150 kilogramos de cocaína entre los dos países en una sola operación. Además, el grupo traficaba hachís desde Marruecos, en el norte de África.

La organización también intentó adquirir un cargamento de cocaína por un valor cercano a los US$23.000, aunque esa transacción nunca se completó, según Clarín.

“En la Argentina, un kilo de cocaína de gran calidad, cuesta alrededor de 1.500 euros (casi US$2.000). De ese kilo, químicamente cortado, obtenemos cinco, que en el mercado de Palermo valen no menos de 35.000 euros (cerca de US$39.000) cada uno”, explicó Rodolfo Ruperti, jefe de la policía de Palermo, en una conferencia de prensa, según informó La Nación.

“Un cuarto de gramo cuesta entre 50 y 100 euros (aproximadamente US$55 a US$110), […] de lo cual se obtiene una ganancia que puede variar entre 200.000 y 400.000 euros (entre US$220.000 y US$440.000) por kilo”, añadió Ruperti.

Análisis de InSight Crime

Con fáciles conexiones con Europa y agentes de aduanas corruptibles, el principal aeropuerto internacional de Argentina tiene una reputación de vieja data como punto de transbordo de narcóticos, aunque las autoridades podrían estar intentando hacer las cosas un poco más difíciles para los traficantes.

Un día antes del operativo en Italia, el 30 de septiembre, las autoridades incautaron 250 kilogramos de cocaína en el principal aeropuerto internacional del país, en Buenos Aires. La droga, que se transportaba en grandes maletas y pequeños morrales, tenía como destino Madrid, la capital de España.

El operativo fue el resultado de una prolongada investigación que terminó con el arresto de 13 personas por cargos de narcotráfico y tres miembros de los organismos de seguridad aeroportuaria del país, señalados de trabajar en colusión con los narcotraficantes.

La ministra de seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, calificó este operativo como el “decomiso más grande de la historia argentina en aeropuertos”.

VEA TAMBIÉN: Narcotraficantes latinoamericanos apuntan a Australia y Nueva Zelanda

La reciente devaluación de la moneda argentina también podría podría estar elevando el atractivo del país como campo de juego para organizaciones criminales internacionales, pues pueden comprar la droga a precios relativamente más bajos y venderlas en el exterior con márgenes muy favorables.

Las oportunidades criminales que dicha dinámica plantea para narcos grandes y pequeños supondrá —qué duda cabe— nuevos desafíos a las autoridades en Argentina en sus esfuerzos por detener el ingreso y la salida de narcóticos del territorio nacional.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.