Hacía buen sol el 31 de agosto de 1993 cuando ocho hombres entraron a una cancha de fútbol improvisada en medio de la prisión de Taubaté, en Brasil. En esa época, Taubaté albergaba a algunos de los criminales más peligrosos del estado de São Paulo; aun así las autoridades habían organizado juegos como una manera de aplacar los ánimos.

Los hombres que habían entrado a la cancha eran miembros del Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC); se quedaron merodeando hasta que los guardias abrieron la puerta para que entrara el equipo rival del Comando Caipira. Los bandos eran rivales fuera de la cancha: el PCC controlaba un pabellón de Taubaté, el Caipira dominaba el otro.

Después de que los guardias cerraron la puerta se desató un enfrentamiento —o una masacre—; las múltiples y variadas versiones que hay no dejan eso en claro. Lo que sí es claro es que resultaron asesinados al menos dos líderes del Comando Caipira, y que el PCC tomó el control de la prisión.

Esta historia es parte de una investigación de dos años del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos (CLALS) e InSight Crime sobre el PCC. Lea la investigación completa aquíLea el PDF en inglés aquí o descárguelo del Social Science Research Network.

Así comenzó el PCC, una de las pandillas carcelarias más exitosas del mundo. Desde entonces se ha expandido hasta contar 30.000 miembros que dominan los mercados criminales en seis estados brasileños, cuya población combinada asciende a más de 76 millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Perfil del PCC

Gran parte de este crecimiento ocurre desde 2015, cuando el grupo entró en nuevos territorios, lo que contribuyó a la convulsa violencia de regiones enteras en el norte de Brasil. En este periodo, el PCC también se ha expandido al vecino Paraguay y ha establecido conexiones con mercados criminales en Suramérica y el Caribe, África y Europa.

Este informe analiza el fenómeno del PCC y los factores que han permitido su ascenso y expansión. Este es el resultado de un proyecto de investigación del Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos (Center for Latin American and Latino Studies, CLALS) de American University e InSight Crime.

Se desprende de un estudio multidisciplinario sobre Cartografía del Crimen Organizado Transnacional en Argentina, Brasil y Paraguay. El proyecto se propuso evaluar, entre otros temas:

  • Las redes y la colaboración de las organizaciones criminales transnacionales;
  • las operaciones transfronterizas de las organizaciones criminales;
  • los impactos de las organizaciones criminales transnacionales en los intereses estadounidenses, y
  • la capacidad de los países de enfrentar las amenazas de las organizaciones criminales transnacionales.

La investigación para este informe se realizó en Brasil, Argentina y Paraguay. Los autores del proyecto realizaron entrevistas con agentes de instituciones públicas, periodistas, trabajadores sociales y académicos especializados en dinámicas criminales en una diversidad de ciudades, como São Paulo, Santos, Porto Alegre, Santa Catarina, Brasilia, Buenos Aires y las ciudades hermanas de Pedro Juan Caballero —Ponta Porã— y Ciudad del Este —en Foz de Iguaçu—. Los investigadores visitaron múltiples prisiones federales y estatales en Paraguay y Brasil.

Hemos usado estudios de caso de expedientes judiciales para afianzar nuestra comprensión de las dinámicas criminales. Entendemos que estos ejemplos no son representaciones perfectas de la mecánica del crimen, y que puede haber un sesgo en las muestras, dado el manifiesto interés de los fiscales por describir las organizaciones criminales como grupos complejos y sofisticados que deben someterse a leyes similares al estatuto de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Mafias (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations – RICO) de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: De São Paulo a Paraguay y más allá: el creciente poder del PCC

No obstante, los testimonios y experiencias de los miembros de las redes del crimen organizado y sus víctimas brindan una perspectiva no desdeñable sobre las dinámicas criminales y la efectividad de las instituciones públicas. Más aún, al triangularse con la información de entrevistas y estudios previos, estos hallazgos contribuyen a reforzar nuestra base de conocimiento.

A continuación, se presentan algunos de nuestros principales hallazgos:

  • En menos de treinta años, el PCC ha pasado de estar formado por un puñado de presos a convertirse en una poderosa organización criminal transnacional (TCO).
  • El PCC es ahora la TCO dominante en los mercados criminales del sureste y el oeste de Brasil; tiene control sobre las rutas más importantes de tráfico en dirección sur, y tiene acceso privilegiado a las mayores terminales portuarias y aeroportuarias de Brasil. Junto con sus aliados, también ha acrecentado su poder en la región nordeste, que es también un punto de tránsito importante hacia el Caribe, África y Europa.
  • El PCC opera de forma similar a una cooperativa criminal o una sociedad secreta. Este modelo organizacional confiere a sus miembros una autonomía considerable y les da acceso privilegiado a recursos criminales, como préstamos, armas, protección colectiva y una red de contactos que estimulan la economía criminal en Brasil.
  • El PCC ha ganado fuerza en parte debido a su regulación de la violencia por parte de los delincuentes en los mercados criminales y al apoyo que brinda a los presos y sus familias. Estas tácticas le han dado prestigio, legitimidad y respaldo popular, en especial en comunidades pobres.
  • Aunque el PCC no ha mostrado mucho interés en participar en la producción de narcóticos en países vecinos, su búsqueda de suministros de drogas y su rivalidad con otras TCO brasileñas lo han llevado a adentrarse más en las redes de distribución de estupefacientes en Suramérica. Ahora está establecido en Paraguay, donde la corrupción enquistada y la débil capacidad estatal han facilitado su expansión. El PCC ha emprendido campañas violentas contra bandas rivales y parece cada vez mejor posicionado para hacerse con el control del sistema penitenciario paraguayo.
  • Luego de dos años de intensa violencia entre el PCC y sus competidores, parece haberse establecido una frágil tregua en los estados del norte y nordeste de Brasil. Los motivos de esta tregua son múltiples y difusos, incluida la segregación de las organizaciones criminales en las prisiones y la intervención temporal del gobierno federal en algunos estados. En el pasado, el PCC ha arremetido con más fuerza después de temporadas similares de calma aparente.
  • En los últimos años, la plana mayor del PCC se ha visto desestabilizada por la continua interceptación de las comunicaciones del grupo por parte de las autoridades, por los enfrentamientos sostenidos con organizaciones rivales y por el traslado de importantes cabecillas a penitenciarías federales. Aun sí, la estructura organizacional amorfa del PCC parece hacerlo resiliente, al menos en parte, a estos desafíos.
  • El innovador modelo del PCC es emulado cada vez más por sus rivales, lo que indica que aun en el supuesto improbable de que el PCC en sí se extinguiera por completo, ha quedado implantado un modelo de organización criminal más resiliente que plantea una amenaza importante y actual a las iniciativas de orden público en toda Suramérica.

En los próximos días, publicaremos varios estudios de caso para ilustrar mejor estos hallazgos. También puede leer el informe completo (en inglés). Y a continuación puede consultar la cronología de eventos importantes en los casi 30 años de historia del PCC.
*Esta historia es parte de una investigación de dos años del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos (CLALS) e InSight Crime sobre el PCC. Lea la investigación completa aquí. Lea el PDF completo aquí o descárguelo del Social Science Research Network.

Steven Dudley is the co-founder and co-director of InSight Crime and a senior research fellow at American University’s Center for Latin American and Latino Studies in Washington, DC. In 2020, Dudley...