Desde que entró al mercado en 2013, el fentanilo se ha convertido en el tipo de opioide más letal en Estados Unidos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) estiman que en 2017 en Estados Unidos murieron más de 47.000 personas por sobredosis con opioides —28.000 de esas muertes por opioides sintéticos—, lo cual, según los CDC, ha sido en gran parte resultado del aumento en el abuso del consumo del fentanilo.
Esta investigación se propuso identificar el papel de México en el comercio de fentanilo. Las empresas chinas producen la mayor parte del fentanilo, así como sus análogos y precursores, pero México se está convirtiendo en un importante punto de tránsito y producción tanto de la droga como de sus análogos, y los traficantes mexicanos parecen estar desempeñando un papel importante en su distribución en Estados Unidos.
Para investigar el papel de México en este mercado, nos dimos cuenta de que teníamos que estudiar toda la cadena de distribución. InSight Crime contó con dos investigadores en México, dos en Estados Unidos y dos en Colombia, quienes examinaron cuidadosamente todas las bases de datos, exploraron documentos judiciales, hicieron solicitudes de libertad de información y realizaron docenas de entrevistas en México y Estados Unidos con miembros de la policía, fiscales, especialistas en salud y otros expertos. El resultado es un panorama detallado y con preocupantes implicaciones para el futuro del narcotráfico y del consumo de drogas.

*Este artículo hace parte de una serie sobre la creciente demanda de fentanilo y sus mortales consecuencias, que fue realizada con el apoyo del Mexico Institute, del Woodrow Wilson International Center for Scholars. Vea la serie completa aquí.
Aunque el comercio de fentanilo en México parece estar dominado por dos grandes grupos criminales, requiere amplias redes de subcontratistas menores que se especializan en la importación, producción y transporte de drogas sintéticas. Tanto las organizaciones grandes como las pequeñas parecen estar aprovechando el aumento de la popularidad de la droga, que cada vez más es mezclada con otras sustancias como la cocaína, la metanfetamina y la marihuana —muy a menudo sin que el usuario final lo sepa—. En efecto, el aumento de las incautaciones de píldoras de oxicodona falsas y mezcladas con fentanilo demuestra que el mercado está también madurando en otros sentidos.
La potencia de esta droga también ha dado pie a nuevos comerciantes que evaden el paso por México, obteniendo sus suministros directamente en China y vendiéndolos en la web oscura. En general, se conoce poco sobre la prevalencia de esta parte del comercio, e incluso menos sobre sus implicaciones a mediano y largo plazo. La poca posibilidad de acceder a este mercado y sus altas rentabilidades pintan un futuro aterrador, en el que podría proliferar todo tipo de drogas sintéticas.
Principales hallazgos
- El fentanilo permite ser traficado de diversas maneras, lo cual indica que en el futuro el comercio de drogas podría involucrar sustancias sintéticas más poderosas y fáciles de transportar.
- El fentanilo es una droga potente. El hecho de que se pueda producir en pequeñas cantidades significa que existen menos riesgos en el proceso de producción y transporte, pero aun así genera altos rendimientos.
- La producción de fentanilo es además relativamente simple y barata, lo que les permite a los grupos menores entrar en este comercio utilizando pequeños espacios y distribuyendo pequeñas cantidades en la web oscura.
- China produce casi todo el fentanilo, sus análogos y precursores en el mundo, aunque India —con su gran infraestructura química— parece estar preparada para entrar en el mercado, y los traficantes mexicanos también están empezando a producirlo utilizando precursores obtenidos principalmente en China.
- México es un creciente punto de tránsito y producción de fentanilo; la mayor parte del producto entra al país a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
- Las dos organizaciones criminales más grandes de México, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los proveedores mexicanos más importantes de la droga y sus precursores, aunque organizaciones criminales y contratistas más pequeños pueden desempeñar papeles significativos en la producción y el transporte de la droga a lo largo de la cadena de distribución.
- No se sabe qué parte del fentanilo procedente de México se consume en Estados Unidos. Hay versiones contradictorias acerca de cuánto está llegando directamente de China y cuánto ingresa por México.
- Las autoridades estadounidenses dicen que los traficantes dominicanos son los principales proveedores de los consumidores finales en el noreste de Estados Unidos, aunque las redes mexicanas de tráfico también desempeñan un papel importante.
- La heroína y el fentanilo suelen traficarse juntos, pero el fentanilo y la metanfetamina parecen tener más aspectos en común en la fase de producción y se observan cada vez más en la etapa del consumidor final.
- Las organizaciones criminales tradicionales y con experiencia en la importación de productos químicos de Asia para la producción de metanfetamina parecen ser las más aventajadas para aprovechar este aumento en el consumo de fentanilo.
- El gobierno de México todavía no percibe el fentanilo como un asunto importante y no ha asignado recursos significativos para identificar los principales promotores de este comercio dentro de sus fronteras.
