El 16 de julio, InSight Crime publicó Élites y crimen organizado en Nicaragua, un profundo análisis sobre las relaciones entre actores criminales y élites en el país centroamericano. Este es el cuarto y último estudio de caso de la serie denominada Élites y Crimen Organizado, que fue patrocinada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), del gobierno canadiense. Otros estudios de caso que hicieron parte de esta misma investigación exploran las relaciones entre élites y crimen en Guatemala, Honduras y Colombia.

La serie tuvo un gran impacto. En toda la región, las investigaciones se convirtieron en referencia obligada de otros investigadores, periodistas y diseñadores de políticas que buscan comprender estas conexiones. Y a nosotros esta serie nos llevó a cambiar nuestra perspectiva: Cada vez más miramos el crimen de arriba hacia abajo, en lugar de abajo hacia arriba. No hay duda de que algunas de las redes criminales más arraigadas no solo trabajan con las élites, sino que son las élites mismas. Aún más, los crímenes de élite debilitan a todas las instituciones de lucha contra el crimen, mediante la corrupción, la malversación y el saqueo sistemático de los recursos.

Vea nuestra cobertura sobre élites y crimen organizado >>

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.