Hasta 2017, Marcelo “Piloto” Pinheiro fue considerado uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno brasileño. Durante sus años en Brasil fue calificado como el segundo de los jefes del Comando Vermelho (CV).

Heredero directo de las operaciones de su fundador, Fernandinho Beira-Mar, se erigió en uno de los máximos líderes del narcotráfico en la frontera terrestre entre Paraguay (Pedro Juan Caballero) y Brasil (Punta Porá).

Aprovechando las facilidades fronterizas y las debilidades del Estado paraguayo, sus delitos se expandieron al robo a gran escala, asesinato, compra y venta ilegal de armas, falsificación de documentos y tráfico de estupefacientes. Apresado el 13 de diciembre de 2017 en Itapuá, Paraguay, en un operativo en conjunto con fuerzas especiales brasileñas, fue extraditado a Brasil el 19 de noviembre de 2018.

Historia

Nacido en 1975 en la favela de Urubu, en Pilares, Río de Janeiro, Marcelo Pinheiro se inició en el mundo de lo ilícito a mediados de la década de 1990. Sus primeros pasos se dieron como un ladrón común de establecimientos, participando en los robos llamados “tranvías” que se hacían en la Zona Norte de Río, donde era el encargado de manejar los móviles de huida; así fue como se ganó su apodo de “Piloto”.

     VEA TAMBIÉN: Perfil del Comando Rojo (CV)

Reportes de prensa locales afirman que ingresó al narcotráfico de menor escala a mediados de la década de 1990. Fue arrestado en 1998 y condenado a 26 años de prisión. El 24 de agosto de 2007, obtuvo el derecho de cumplir su pena bajo la modalidad de un régimen semiabierto. Fue enviado a un penal de menor seguridad: el Instituto Penal Edgard Costa, en la ciudad de Niterói, Río de Janeiro, de donde huyó y regresó a las actividades ilícitas en Río de Janeiro.

Ya prófugo, tomó la iniciativa del tráfico de estupefacientes a gran escala en las comunidades de Manguinhos y Mandela I, II y III. Su principal foco de acción se centraba en la Ciudad de Río de Janeiro, localidad en la cual el Comando Vermelho llevaba dos lustros ejerciendo hegemonía.

En julio de 2012, ejecutó el rescate del narcotraficante Diogo de Souza Feitoza, alias DG, quien luego fue asesinado. Fue ese mismo año, después de la ocupación de la favela Manguinhos por las fuerzas de seguridad, cuando Marcelo huyó a Paraguay. Desde entonces comenzó a usar una identidad falsa y a cambiar su dirección cada seis meses para burlar a las policías paraguaya y brasileña.

Para Piloto, Paraguay significaba una tierra de oportunidades, corrupción e impunidad. Un mes antes de su extradición, narró a la prensa de ese país que en 2015 le pagó US$200.000 a un funcionario del Alto Paraná para ser liberado, así como US$10.000 por una cédula, aunque “no fue muy buena esa documentación porque no hablo bien guaraní ni español. Al presentar una cédula paraguaya con un portugués marcado, la policía desconfiaba”, relató al medio Extra.

En Paraguay se dedicó al contrabando de armas y drogas, como marihuana y cocaína, hacia las ciudades brasileñas controladas por el Comando Vermelho. Su punto de operaciones era principalmente Ciudad del Este, zona conocida como la Triple Frontera, y Pedro Juan Caballero, ciudad vecina a Brasil.

Aunque Piloto es señalado de ser el líder del CV, un hecho ocurrido en Ciudad del Este generó confusión entre las autoridades: el 24 de abril de 2017 se produjo el mega asalto a la agencia de seguridad privada Prosegur, suceso en el cual se cree que Piloto dio el apoyo logístico al grupo rival, Primer Comando Capital (PCC), grupo que perpetró el asalto. Fiscales paraguayos asumieron que Pinheiro, en lugar de ser el cabecilla del Comando Vermelho en Paraguay, era más bien un contratista para todo aquel que requiriera sus servicios.

     VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias del PCC

El 13 de diciembre de 2017, Piloto fue capturado en la ciudad sureña de Encarnación, en Paraguay, durante una operación adelantada en conjunto por la Secretaría de Inteligencia de la Policía Federal de Brasil y cuerpos policiales paraguayos. Desde que fue arrestado y hasta su extradición, efectivos de Brasil y Paraguay frustraron, en al menos seis ocasiones, los intentos de liberar al narcotraficante.

Las investigaciones de la policía paraguaya concluyeron que Piloto había ideado un plan para permanecer en prisión en Paraguay, pues allí le resultaba más fácil escapar de las cárceles. Para ello comenzó a responsabilizarse de crímenes cometidos en ese país, como el asesinato a uno de sus fleteros en Alto Paraná, Miguel Aranda, en 2013. Su objetivo era no ser extraditado a Brasil.

Sin embargo, el 26 de octubre de 2018, la jueza paraguaya Alicia Pedrozo autorizó la extradición de Piloto a Brasil. Al conocer esta decisión, el traficante brasileño asesinó, usando un cuchillo de postre, a Lidia Meza Burgos, víctima de una red de trata de personas, cuando esta ingresó a la celda de máxima seguridad en donde estaba recluido para ofrecer sus servicios sexuales a Pinheiro. La golpeó en la cabeza y clavó el arma en su cuerpo 16 veces.

Tan pronto como se informó sobre el asesinato, Pinheiro fue expulsado de Paraguay el 19 de noviembre de 2018 por orden del presidente Mario Abdo Benítez.

Actividades criminales

En Brasil, Piloto ha sido relacionado con el robo a gran escala y el microtráfico. Luego de su fuga de la cárcel federal de Brasil en el año 2007, sus destrezas en el hampa pasaron al tráfico de armas y droga, asaltos a trenes, extorsión, atentados a instalaciones públicas y, como cabecilla del Comando Vermelho, jefe de asociación criminal.

A partir del año 2012, contúa con sus actividades, pero esta vez las dirigió como profugo desde Paraguay. De hecho, en ese país se concentró en el tráfico de drogas y armas, configurándose como facilitador de otros grupos criminales, como el PCC.

El ya mencionado golpe a Prosegur fue perpetrado por el PCC con armamento provisto por Piloto. Explosivos y armas de grueso calibre llegaron en un pequeño avión hasta Pedro Juan Caballero, donde el propio Piloto ayudó a cargar los vehículos que transportaron a Ciudad del Este para el ataque. En Paraguay se convirtió en un criminal independiente con su propio portafolio que ofertaba a distintos grupos ilegales..

Geografía

Piloto se movió en Brasil, dentro de la Zona Norte de Río de Janeiro, en las comunidades de Manguinhos y Mandela I, II y III. En Paraguay, en las ciudades de Pedro Juan Caballero (frontera con Brasil), Ciudad del Este (Triple Frontera) y Encarnación (localidad vecina con Argentina). Su movimiento por este país se dio prácticamente por toda la Región Oriental.

Aliados y enemigos

En sus años en Brasil, hasta 2012, Piloto fue uno de los jefes del CV, donde su principal enemigo era el Primer Comando Capital. Ya en Paraguay, se tienen registros de colaboraciones con ambos bandos. Le prestaba servicios a quien quisiera contar con él, y no se han encontrado conflictos con facciones o disputas con otras bandas o clanes rivales.

Extendió además una enorme red de corrupción en la Policía Nacional Paraguaya, y contaba con la complicidad de integrantes de organismos oficiales. En conferencia de prensa el 6 de noviembre de 2018, expresó: “apunto directamente al comisario Abel Cañete, de Ciudad del Este, a quien pagaba mensualmente por protección […] El personal policial era el encargado de advertir cada vez que las autoridades del vecino país cruzaban la frontera”.

Perspectivas

Pinheiro está arrestado y procesado en Brasil, en la cárcel de Catanduvas, en el estado de Paraná. Es acusado de tráfico de drogas, robo, asalto a mano armada, homicidio y asociación criminal. En junio de 2019, el Juzgado Federal de lo Criminal en Río de Janeiro aceptó juzgarlo por el homicidio de Lidia Meza Burgos. Solo por este hecho, le esperarían 30 años de prisión. Dado que es un criminal de alta peligrosidad, sus posibilidades de escape son reducidas, y es muy probable que la fiscalía brasileña consiga una fuerte condena, dada la cantidad de hechos que le serían imputados.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.