El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más reciente análisis de aguas residuales del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).
Durante una semana en 2022, el OEDT evaluó los residuos de cocaína, así como de muchas otras drogas, en las plantas de tratamiento de aguas residuales de 104 ciudades europeas.
El análisis de aguas residuales les “permite a los científicos estimar el volumen de drogas consumidas por una comunidad, mediante la medición de los niveles de drogas ilícitas y los metabolitos de dichas drogas excretados en la orina”, afirma el OEDT.
VEA TAMBIÉN: Superlaboratorios y Master Chefs: los nuevos rostros del tráfico de drogas en Europa
El número de ciudades incluidas en el análisis ha aumentado constantemente desde que se llevó a cabo por primera vez en 2011, aunque algunas que obtuvieron puntuaciones altas en años anteriores no participaron en esta ocasión. La ciudad de St. Gallen Hofen, ciudad suiza que ocupó el segundo lugar en consumo de cocaína el año pasado, no hizo parte del análisis de 2022. Y Londres, que obtuvo el puntaje más alto en consumo de cocaína entre 2014 y 2016, no ha participado desde que el Reino Unido se separó de la Unión Europea en 2020.
En general, los hallazgos en las aguas residuales confirman que Europa está consumiendo cantidades crecientes de cocaína, a medida que Suramérica produce más droga que nunca.
A continuación, InSight Crime examina los datos más interesantes del informe.
Evidencias de la bonanza mundial de cocaína
Según el informe, más de la mitad de las 66 ciudades que participaron en los estudios de 2021 y 2022 experimentaron un aumento en los residuos de cocaína, y el consumo de la droga sigue siendo más alto en las ciudades de Europa occidental y meridional.
Este aumento se ha dado a la par con los niveles históricos de producción de coca en los países suramericanos, que han incrementado el suministro de cocaína en todo el mundo.

Colombia, Perú y Bolivia, los países que producen casi toda la cocaína del mundo, siguen teniendo altos niveles de producción. Sin embargo, al parecer están surgiendo nuevos centros de producción, pues los grupos del crimen organizado en otros países, como Venezuela, Honduras y Guatemala, están experimentando con el cultivo de las plantas de coca utilizadas para elaborar la droga.
Europa es uno de los principales destinos de la cocaína, y tanto las rutas como los modus operandi utilizados para contrabandear la droga continúan evolucionando en el continente. Ante la inventiva de los traficantes, las enormes incautaciones en América Latina y en Europa no han logrado obstaculizar el suministro de la droga. Recientemente se encontró un narcosubmarino en Galicia, España, lo cual es el ejemplo de la utilización de métodos innovadores por parte de los traficantes, que también incluyen el uso de aviones y buques portacontenedores.
Amberes lidera las listas
La mayor ciudad portuaria de Bélgica, Amberes, experimentó un aumento del 50 por ciento en la cantidad de cocaína detectada en sus aguas residuales entre 2021 y 2022. La ciudad, uno de los principales puntos de entrada de cocaína a Europa, ha registrado los niveles más altos de residuos de cocaína cada año desde 2019. Con una concentración de cocaína de 2.381 miligramos por cada mil habitantes por día, los residuos de cocaína de la ciudad prácticamente duplican los de otras ciudades del continente.
Las autoridades portuarias han aumentado significativamente la seguridad en los últimos años, y Amberes realiza ahora más incautaciones que cualquier otro puerto europeo. La mayor parte de la cocaína que pasa por la aduana es traficada a los Países Bajos, desde donde luego es distribuida en Europa.
Según el Informe Global sobre Cocaína 2023, publicado por la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (ONUDD), los grupos del crimen organizado albaneses ocupan un lugar destacado en la distribución de cocaína desde Amberes y han “expandido su papel en la adquisición de cocaína y el desarrollo de contactos en Suramérica”.
VEA TAMBIÉN: Narcotraficantes albaneses compiten por posición en Ecuador
Aunque Amberes sigue siendo el principal puerto para el ingreso de cocaína a Europa, los grupos del crimen organizado están expandiendo sus rutas. Por ejemplo, las incautaciones de cocaína en el puerto de Le Havre, Francia, se multiplicaron en 2022. Le Havre es actualmente el principal punto de entrada de la cocaína en Francia, según afirmó la Aduana francesa en marzo de 2023, tras presentar los resultados de 2022, pocos días después de efectuar una incautación récord de 1,9 toneladas.
Tarragona, España, sorprende en el segundo puesto en consumo de cocaína
La ciudad de Tarragona, en el noreste de España, participó por primera vez en el estudio de aguas residuales y obtuvo el segundo puntaje más alto entre todas las ciudades participantes. No está claro por qué.
La prevalencia del consumo de una droga específica está influenciada por diversos factores, como la disponibilidad de la droga, las preferencias de los consumidores y el costo del estupefaciente, pero también por el lugar y el momento en el que se recopilan los datos, según dijo João Matias, analista científico del OEDT sobre el uso de drogas, en comunicación con InSight Crime
Sin embargo, Tarragona ha tenido bastantes casos de tráfico de cocaína. En marzo de 2021, una investigación de Europol sobre ocho países desenmascaró una organización de tráfico de los Balcanes que llevaba toneladas de cocaína de América Latina a España. La policía llevó a cabo grandes redadas en Tarragona, así como en Barcelona, Gerona y Valencia, y arrestó al menos a 61 sospechosos. En abril de ese año, se desmanteló otra operación más pequeña, y en el mismo mes, otra redada de Europol condujo a la desarticulación de una banda de traficantes que había llevado 23,5 toneladas de cocaína de Colombia a España, y tenía bodegas en la ciudad, según la Policía Nacional de España.
En general, España registra altos niveles de consumo de drogas y juega un papel crucial en el comercio transnacional de cocaína. Tarragona se encuentra en la costa mediterránea de España, entre Valencia y Barcelona, dos ciudades que son importantes puntos de entrada de cocaína a Europa.