La corrupción parece ser el denominador común en la política de Guatemala, particularmnete en un año electoral. En uno de muchos casos, el alcalde de la municipalidad de Nueva Concepción, Escuintla, fue identificado como jefe de una organización criminal. El Ministerio Público quiere retirarle la inmunidad pero Otoniel Lima Recinos busca la reelección. Esta es su historia.

Decenas de llamadas intervenidas tienen en aprietos al alcalde Otoniel Lima Recinos. Una resalta entre todas. En ella, el hombre identificado por la Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala como Lima evidencia su poder y los recursos con los que cuenta para proteger un cargamento de cocaína.

*Este artículo fue publicado originalmente por Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP). Fue editado y es reproducido con permiso pero no necesariamente refleja las opiniones de InSight Crime con permiso. Vea el original aquí.

En una de las llamadas, el 26 de septiembre de 2017, “Otto”, uno de los alias que según la Fiscalía Lima adopta, dice que usa carros estatales y que cuando tiene problemas pide ayuda a un gobernador departamental.

Hablaba con José Eduardo García Rodríguez, alias “Guagua”, integrante de Los Marroco, una organización de narcotraficantes que opera en Escuintla y otros departamentos de Guatemala, con apoyo de la policía.

En diciembre de 2018, las autoridades capturaron a cinco personas relacionadas con la organización y la Fiscalía pidió un antejuicio contra Lima.

Un mes después, ante un juzgado, la Fiscalía en sus alegatos iniciales contó una historia que es cada vez más común en Guatemala, la de un político local que ocupa su poder y los recursos estatales para pactar con el narco.

Los animales y los carros del gobierno

Al atardecer del día anterior a la ahora famosa llamada del 26 de septiembre de 2017, Lima condujo hasta una playa de Nueva Concepción.

Junto a él, otros cinco automóviles, incluyendo dos vehículos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y una ambulancia se encuentran en una carretera para esperar la llegada de La Corvina I, un barco que traía más de media tonelada de cocaína destinada para México.

Pero el plan no siguió el curso esperado. La embargación fue interceptada y un grupo de policías y fiscales que le seguían la pista al grupo a través de intervenciones telefónicas detuvieron a casi todos los carros cuando regresaban sin saber qué había pasado.

El único que no fue detenido fue Lima.

“Fijate que ayer fuimos a dejar víveres allá a la playa, y cuando veníamos pararon los dos carros de Conred, a mí me dejaron pasar y yo me vine y cuando vi no venía ningún carro hijueputa… Iban la ambulancia y los carros de Conred y los detuvieron. Puta, yo le hablé al gobernador… Jueputa… Y nadie nos pudo ayudar y hasta ahora nos lo entregaron a las 7 de la mañana…”, dice el hombre identificado como Lima en una de las escuchas.

“¿Cómo está esa cosa ahí? Unos están diciendo que ahí se habían caído los 14 animales…”, pregunta a Guagua.

Por animales se refiere a los 14 paquetes con 660 kilos de cocaína que transportaba La Corvina I.

“Ah sí”, responde lacónico el colaborador.

Guatemala y la cocaína

La complicidad entre el poder político y el narcotráfico no ha sido un asunto menor , o inusual, en Guatemala.

El Departamento de Estado de Estados Unidos calcula que en 2017 se han movido mas de 1,400 toneladas métricas de cocaína por el país centroamericano. Y las cifras estan en aumento.

Durante los tres primeros años del gobierno del presidente Jimmy Morales se incautaron 43.3 toneladas de cocaína, de acuerdo a números oficiales, lo que significa un 300 por ciento más que en el periodo presidencial anterior.

Expertos afirman que la cocaína llega desde América del Sur por vía marítima. Luego, redes locales reciben, almacenan y transportan la droga hacia México y Estados Unidos.

Es que Guatemala tiene una ubicación estrategica para este mercado. El departamento de Escuintla, con su conexión al mar, la capital y las rutas terrestres, aun más.

La corrupción, y la colaboración de instituciones públicas – como en el caso de Lima, son clave para que el engranaje criminal funcione.

El hombre fuerte de Nueva Concepción

El alcalde no es un hombre discreto. Su figura pública, reflejada en posters de campaña o en videos que cuelga en redes sociales, está cargada con la estética del caudillo. Es, además, un hombre popular, como lo indican los números que ha logrado cuando ganó la alcaldía de Nueva Concepción en 2015.

A partir de su llegada al poder, Lima Recinos instauró una red criminal que funcionaba bajo sus órdenes y que delegaba sobre agentes de la Policía Municipal de Tránsito. En particular sobre César Gustavo Méndez Valdez, agente de aquella institución, quien además es acusado de ser el enlace entre Lima y Los Marroco.

De acuerdo con el MP, los Marroco es una organización que realiza asesinatos, allanamientos ilegales con órdenes judiciales falsas y tumbes de drogas.

“Checha”, como lo llamaban en las conversaciones interceptadas por el MP, también es el hombre que algunos de Los Marroco, incluso el mismo alcalde Lima, creyeron que era el sapo del grupo; el que sopló sobre la llegada de los 660 kilos de cocaína que viajaban en La Corvina I a la playa de Nueva Concepción.

En diciembre de 2018, Checha fue arrestado, acusado de crimenes incluído el narcotráfico.

“Una falsa alarma”

A Lima parece que no le quita el sueño el caso judicial que enfrenta, lo que le importa en estos días es la contienda electoral.

A pesar de que contra él existe una petición de antejuicio interpuesta por el MP y del historial delictivo de algunos de sus cómplices, Lima ha vuelto a inscribirse como candidato para la alcaldía de Nueva Concepción en las elecciones que se celebrarán este año.

“Es una falsa alarma, un chantaje que han levantado, me han querido meter en muchas cosas”, ha dicho en redes sociales.

Lima no es el único alcalde vinculado con el narcotráfico en Guatemala.

Arnoldo Vargas Estrada, quien busca hacerse de la alcaldía de la cabecera departamental de Zacapa estuvo incluso condenado en Estados Unidos.

Jorge Alberto Rizzo, el alcalde San José, fue absuelto en un un juicio por narcotráfico pero su esposa y cuñados fueron condenador por lavar dinero relacionado con el narcotraficante mexicano llamado Manuel Antonio Yañes Oc.

Aún es temprano para pronosticar el futuro de Lima, lo que es seguro es que él no esta preocupado.

“Están arruinando nuestra feria, todo lo que es de nuestro municipio”, dijo el día en que las autoridades capturaban a los hombres acusados de trabajar con él. Tal vez la extensión de la corrupción en Guatemala es lo que le brinda aquella calma.

*Este artículo fue publicado originalmente por Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP). Fue editado y es reproducido con permiso pero no necesariamente refleja las opiniones de InSight Crime con permiso. Vea el original aquí.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.