Las autoridades de Colombia han capturado al comandante del Frente 30 de las FARC, y presunto jefe de operaciones de narcotráfico del grupo en la Costa Pacífica, lo que representa un golpe a una unidad de la guerrilla que ya le está sacando provecho a su potencial criminal.

La policía judicial de Colombia (DIJIN) detuvo el 20 de julio a Martin Leonel Pérez Castro, alias “Richard”, en una de sus lujosas casas de campo en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste del país, informó El Tiempo.

Según el ministro de Defensa de Colombia, Pérez, también conocido como “El Capo”, se convirtió en jefe del Frente 30 en 2011 y fue el responsable de manejar cerca del 60 por ciento de los ingresos relacionados con el tráfico de drogas de las FARC, y de reinvertir las ganancias en la compra de armas.

Según El Tiempo, Pérez coordinó las operaciones relacionadas con las drogas desde los campamentos en las selvas del departamento del Cauca. Éstas incluían el cobro de “vacunas” -en la forma de un impuesto de aproximadamente US$250 por kilo traficado a través de la zona- y la supervisión de los cultivos de coca, el procesamiento y el tráfico de cocaína a Panamá y a otros países de Centroamérica.

Según informes, el comandante de la unidad anteriormente trabajó con la BACRIM (acrónimo para banda criminal) los Rastrojos, pero cuando ésta entró en declive él estableció sus propias operaciones de tráfico a través de contactos directos con los carteles mexicanos, según El Tiempo. Esto implicó la compra de sus propias lanchas rápidas para el transporte, pero también obligó a los traficantes a transportar cargamentos de las FARC, junto con sus propias cargas.

Análisis de Insight Crime

Las actividades de Pérez y las alianzas que al parecer construyó sirven para ilustrar la evolución de la participación de las FARC en el tráfico de drogas, pasando de gravar a los narcotraficantes que operaban en territorio de las FARC a establecer un control sobre la producción y, finalmente, gestionando sus propias rutas de tráfico.

Los datos que surgen a partir de las operaciones de Pérez se suman a una fuerte evidencia que indica que el Frente 30 es una de las unidades de las FARC más criminalizadas, con amplias operaciones de tráfico de drogas. A principios de este año, el jefe de la Guardia Costera de la región Pacífica dijo a InSight Crime que en algunas partes de la región la línea entre el Frente 30 y el grupo criminal más poderoso de Colombia, los “Urabeños”, era ahora tan borrosa que las fuerzas de seguridad consideran que prácticamente ellos operan como una sola organización.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

Aunque el tráfico de drogas ha financiado gran parte de la lucha armada de las FARC, el comando central sólo ha admitido cobrar impuestos sobre las actividades de tráfico de drogas y las FARC insisten en que no son una organización narcotraficante. Si bien esto puede seguir siendo cierto en algunas partes de Colombia, Pérez y el Frente 30 ilustran hasta qué punto ciertas unidades de las FARC se han alejado de la retórica del mando. Y son estas unidades los principales candidatos para la criminalización que puede resultar de la desmovilización de los guerrilleros, producto de las conversaciones de paz en curso.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Arresto de líder narco de las FARC arroja luz sobre operaciones de drogas de la guerrilla”