Tanto los recientes arrestos de presuntos secuestradores en Guerrero como de traficantes de armas en el Estado de México, conducen de nuevo a la Familia Michoacana, lo que sugiere que el alguna vez poderoso cartel todavía puede ser más fuerte de lo que generalmente se cree.

Las fuerzas de seguridad rescataron a 35 víctimas de secuestro de una célula de la Familia Michoacana en el estado de Guerrero, al suroeste del país, y arrestaron a cuatro hombres como parte de la operación, informó Milenio.

Algunas de las víctimas, que los investigadores dijeron que se habían mantenido cautivas en pésimas condiciones, habían sido retenidas desde octubre del año pasado.

Los arrestos se producen tras una reciente captura de dos hombres en el Estado de México, con un alijo de armas pesadas y municiones, así como varios kilos de droga.

Los hombres admitieron que trabajaban para la Familia Michoacana, y que recibían órdenes de Héctor García, alias “El Jugador”, informó El Universal. La policía dijo que la pareja reveló que el alcance de El jugador se extendió por todo el sur del estado y que él estuvo implicado en tráfico de armas y de drogas, y en secuestro.

Análisis de InSight Crime

La Familia fue una de las organizaciones criminales más temidas de México, combinando una filosofía cuasi-espiritual con una extrema violencia y sofisticadas redes criminales.

Sin embargo, el grupo se ha devastado por las divisiones internas y ha sido en gran parte reemplazado por el grupo escindido de los Caballeros Templarios, especialmente en Michoacán, estado natal de La Familia. En 2011, el gobierno declaró que el grupo estaba casi extinto.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Familia Michoacana

Sin embargo, el nombre de La Familia se ha negado a morir, y no ha dejado de sonar en varios lugares fuera de Michoacán, especialmente en Guerrero, Ciudad de México y el Estado de México. En este último, las autoridades dicen que es uno de los tres grupos que compiten por el control criminal del estado, junto con el Cartel del Golfo y Guerreros Unidos.

Sin embargo, también se cree que las células leales al encarcelado líder de la Familia, José de Jesús Méndez, alias “El Chango”, aún están activas en Michoacán, que colinda con Guerrero, al parecer estableciendo una alianza con el Cartel de Jalisco-Nueva Generación (CJNG).

Si las diversas facciones regionales de la Familia aún coordinan y no sólo operan como grupos disidentes, esto plantea la posibilidad de que el grupo podría aprovechar el vacío dejado por la desaparición de los Caballeros Templarios, y surgir una vez más como un jugador criminal importante en el suroeste de México.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

12 respuestas a “Arrestos muestran que la Familia Michoacana sigue activa en el suroeste de México”