El jefe antidrogas de Paraguay ha reconocido la corrupción dentro de su departamento y solicitó la asistencia de varios organismos para la lucha contra el problema del narcotráfico en Paraguay, luego de que un periodista fuera asesinado en una conflictiva zona del país.
“La Senad está haciendo todo lo que puede con lo que tiene”, dijo Luis Rojas, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en una entrevista con la emisora ??de radio 780 AM, reportó ABC Color.
“La Senad no dispone más de 400 hombres, además existe corrupción interna, lo que hace que no todos sean confiables”, y agregó que “El narcotráfico genera una cadena de corrupción”.
Los comentarios de Rojas se presentan luego del reciente asesinato de un periodista en Pedro Juan Caballero, ciudad fronteriza entre Paraguay y Brasil. El senador de oposición Robert Acevedo acusó a una SENAD “totalmente vendida” de ignorar la zona, mientras que los traficantes de drogas han convertido a la ciudad en un “territorio libre para matar”.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay
Rojas defendió parcialmente los esfuerzos de la SENAD, diciendo que la organización había incautado más de US$ 800 millones en drogas, dinero y otros artículos de traficantes, en su mayoría paraguayos y brasileños, en 2013. Sin embargo, el funcionario admitió que su organización era incapaz de controlar al crimen organizado de Paraguay.
“Una lucha real contra estos sectores criminales implica un trabajo interinstitucional”, dijo Rojas, pidiendo la ayuda de la policía nacional, del fiscal general y de las fuerzas armadas del país.
Análisis de InSight Crime
Parte del problema de Paraguay es la migración criminal. A principios de este año una serie de asesinatos en los alrededores de Pedro Juan Caballero atribuida a una guerra territorial entre grupos de traficantes brasileños destacó la importancia del área en el tráfico regional.
También es un corredor para el tráfico de armas. En el mismo período, las autoridades desmantelaron una banda brasileña que transportaba armas a través de Pedro Juan Caballero.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la migración criminal
El reconocimiento de Rojas de la corrupción en sus filas, y la incapacidad de la SENAD para detener la violencia y el narcotráfico, es una continuación del estilo cándido que ha mostrado desde que asumió su cargo actual, con el funcionario prometiendo que el gobierno iba a “mentir menos” con respecto al tráfico de drogas, incluso antes de haber asumir el cargo, en agosto de 2013.
Los críticos señalan que el jefe de Rojas y actual presidente de Paraguay, Horacio Cartes, se ha enfrentado a recurrentes acusaciones de tener vinculos con el contrabando de drogas y el lavado de dinero.
Estas acusaciones ponen en duda si los honestos comentarios de Rojas se traducirán en el esfuerzo interinstitucional que ha pregonado, y verán un intento significativo en la lucha contra la corrupción dentro de la SENAD.