La detención de un político paraguayo relacionado con una investigación sobre lavado de dinero ha generado expectativas de que el país podría estar buscando reducir la impunidad rampante, al exigir la rendición de cuentas de poderosas figuras.
El 22 de mayo, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) arrestaron a Carlos Rubén Sánchez, alias “Chicharõ”, un político que está siendo investigado por lavado de dinero, informó ABC Color.
Chicharõ, quien fue detenido cerca de un centro comercial en Asunción, es un diputado suplente del partido Colorado por el departamento fronterizo de Amambay. En el momento de su captura, Sánchez se encontraba en compañía del congresista Marcial Lezcano.
Según EFE, la Senad tiene pruebas de audio que vinculan a Chicharõ y a Lezcano —así como a otros políticos— con el tráfico de drogas.
Mientras las investigaciones continúan, Chicharõ se encuentra en prisión preventiva junto con su hermano Ardonio Sánchez, quien también estaría involucrado en el caso de lavado de dinero.
Análisis InSight Crime
La captura de Chicharõ, así como las investigaciones sobre sus transacciones financieras, son los sucesos más recientes en una serie de problemas que el político ha tenido con la ley.
En 2010, Chicharõ fue encontrado culpable de tráfico de drogas y lavado de dinero en Brasil, donde fue condenado a cuatro años de prisión. Sin embargo, huyó a Paraguay en 2011, donde se postuló, con éxito, a un cargo público, y posteriormente fue detenido en 2013. Después de cumplir una leve condena en una prisión paraguaya, Sánchez recuperó su libertad en septiembre de 2014.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado
En julio de 2014, un narcoavión que ha sido vinculado a Chicharõ se estrelló en una carretera y mató a dos mujeres y un niño. Sin embargo, las investigaciones sobre el caso han sido lentas y han producido pocos resultados.
Así mismo, investigaciones previas sugieren que Chicharõ trabaja para Luiz Carlos Da Rocha, alias “Cabeça Branca”, un reconocido narcotraficante brasileño. De hecho, Chicharõ parece ser parte de una nueva dinámica de narcotráfico en la región del Cono Sur, en la que los grupos criminales buscan cada vez más abastecer a los mercados locales de droga, en lugar de enviar cocaína a Estados Unidos.
El narcoavión vinculado a Chicharõ que se estrelló y acabó con la vida de tres personas en 2014
Sin embargo, Paraguay —que ha estado en el centro de este cambio en las tendencias del narcotráfico— sufre de unos niveles de corrupción e impunidad rampantes, y su sistema judicial ha demostrado ser incapaz de responsabilizar a los narcotraficantes por sus crímenes.
Si bien la captura de Chicharõ es un paso en la dirección correcta, la verdadera prueba radicará en la capacidad de las autoridades paraguayas para completar la investigación y juzgarlo de forma justa y transparente, sin influencias externas.