Las elecciones presidenciales en Paraguay resultaron en un cómodo triunfo para Horacio Cartes, un magnate de los negocios con un pasado cuestionable que podría significar un problema para esta nación suramericana, al igual que para la lucha regional contra el crimen organizado.

El Partido Colorado de Cartes, que gobernó Paraguay durante 60 años antes de 2008, obtuvo el 46 por ciento de los votos, frente al 37 por ciento obtenido por la oposición, el Partido Liberal.

Cartes asumirá el cargo en agosto para un mandato de cinco años que marcará el retorno a un gobierno elegido democráticamente en Paraguay. Fernando Lugo, el candidato de la coalición de izquierda que ganó en 2008, fue acusado en junio pasado y sustituido por Federico Franco del Partido Liberal, en lo que Lugo, y algunos países vecinos, catalogaron como un golpe de Estado.

Varias denuncias de fraude electoral surgieron durante el período previo a las elecciones del fin de semana, principalmente por la compra de votos, una práctica con una larga historia en Paraguay. Un senador del Partido Colorado fue suspendido después de ser filmado supuestamente tratando de comprar votos.

Análisis de InSight Crime

La elección de Cartes es un desarrollo sorprendente, pero preocupante, en Paraguay; el segundo productor de marihuana del mundo y un país de tránsito para la cocaína que va rumbo a Brasil, Argentina y Europa.

El líder del Partido Colorado, cuyo portafolio de negocios incluye uno de los mayores bancos de Paraguay y un destacado fabricante de cigarrillos, tiene una historia larga y detallada de presuntos vínculos con grupos criminales. Cartes cumplió una condena en la cárcel en 1980 por fraude, ha sido acusado desde entonces de varios delitos, incluyendo homicidio así como el contrabando de oro, narcotráfico y, comúnmente de, lavado de dinero.

En los últimos años Paraguay se ha vuelto cada vez más importante en el comercio internacional de narcotráfico, con cocaína boliviana y peruana pasando a través, en su camino hacia los principales mercados Latinoamericanos: Brasil y Argentina, y también hacia Europa. Es el mayor productor de marihuana de Suramérica, con un 80 por ciento de la producción dirigiéndose a Brasil, mientras que Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, es un epicentro importante para el contrabando de diversos tipos.

Agregando a los problemas del país está la corrupción endémica, con Paraguay en la posición 150 de 176 países en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional para 2012. También existe la presencia de un grupo guerrillero pequeño pero comprometido, el Ejército Paraguayo del Pueblo.

Si las acusaciones contra Cartes son ciertas, los grupos criminales internacionales que administran operaciones a gran escala en uno de los países más corruptos del mundo pueden ahora tener un amigo potencial en el cargo más importante del país.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Cartes Gana la Presidencia en Paraguay, Pese a Presuntos Vínculos Criminales”