Los hijos de los fundadores del Cartel de Cali, los hermanos Rodríguez Orejuela, enfrentan cargos por lavado de dinero en Colombia; otro recordatorio de la continua presencia de uno de los pioneros del tráfico de cocaína a gran escala.

Un juez de Bogotá ha dictaminado que los cinco hijos de Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela deben enfrentar un juicio por presuntamente ocultar fondos que se suponía que sus padres debían haber entregado, como parte del trato que realizaron con las autoridades estadounidenses, informó Semana.

En 2006, los capos del Cartel de Cali aceptaron penas de prisión de 30 años en Estados Unidos y acordaron entregar toda su riqueza, proveniente del comercio de droga, a cambio de inmunidad para sus familias.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Sin embargo, las autoridades estadounidenses exigieron a los fiscales colombianos buscar en los informes si habían ocultado fortunas a través de negocios legales dirigidos por familiares.

La investigación que siguió reveló transacciones financieras en las empresas familiares, que eran indicio de operaciones de lavado de dinero, así como una serie de prácticas comerciales sospechosas y la venta sospechosa de una cadena de farmacias.

La familia tendrá ahora que demostrar ante el tribunal que su considerable portafolio financiero no se basa en dinero de la droga.

Análisis de InSight Crime

El Cartel de Cali, junto con el Cartel de Medellín de Pablo Escobar, fue la fuerza motriz del boom de la cocaína colombiana de la década de los ochenta y los noventa, y después de la muerte de Escobar, posiblemente fue el cartel de la droga más rico y poderoso del mundo.

La caída de la organización sigue influyendo en el mundo criminal de Colombia hoy en día, y no sólo en las actividades financieras ilícitas de la familia Rodríguez Orejuela, ya que tratan de aferrarse a los restos de la multimillonaria fortuna que acumularon los líderes de los carteles.

Se cree que dos extraficantes de droga del Cartel de Cali, que han cumplido penas de prisión en Estados Unidos, son las principales figuras en la violenta disputa por tráfico de drogas, que se libra hoy en Cali y el Valle del Cauca.

También se cree que Victor Patiño Fomeque, alias “El Químico”, quien también trabajó con el sucesor del Cartel de Cali, el Cardel del Norte del Valle (CNDV), es una influencia importante en la alianza de traficantes relacionados con el CNDV que ahora luchan en nombre de los Urabeños.

La lucha de esta coalición para controlar la región se ha complicado por el retorno de otro capo en Cali conocido como “El Señor de la R”, que acaba de regresar a Colombia y está tratando de retomar el control de las antiguas operaciones del cartel, según la policía. El Señor de la R es al parecer un miembro de la familia del co-líder de los hermanos Rodríguez Orejuela de Cali, Helmer ‘Pacho’ Herrera -posiblemente su hermano Ramiro Herrera Buitrago, quien dirigió las operaciones del cartel en Nueva York.

11 respuestas a “Caso de lavado de dinero en Colombia advierte la influencia del Cartel de Cali”