Las autoridades de México han expresado su preocupación acerca de que el Cartel de Jalisco Nueva Generación haya llegado al estado de Baja California, lo cual sería la indicación más importante hasta el momento de que la poderosa organización criminal se está expandiendo hacia el norte, y lo que quizá estaría abonando el terreno para una violenta guerra territorial entre carteles rivales.

Gualberto Ramírez Gutiérrez, jefe de la unidad antisecuestro de la Procuraduría General de la República (PGR), dijo que las autoridades creen que el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se está trasladando al estado fronterizo, mientras anunciaba la captura de un presunto sicario del Cartel de Sinaloa, según informó El Universal.

Marco Tulio Carrillo Grande, alias “El Marlon”, presunto jefe de sicarios del Cartel de Sinaloa en la zona, fue detenido en Tijuana, la ciudad más grande de Baja California.

Las autoridades sospechan que Carrillo Grande es responsable de organizar los recientes ataques violentos contra miembros de carteles rivales, como el Cartel de Arellano Félix (también conocido como Cartel de Tijuana) y el CJNG.

La localización de baja California ofrece valiosas rutas de contrabando hacia Estados Unidos. Estas habían sido disputadas previamente por el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Arellano Félix, y de esta guerra territorial entre 2008 y 2010 salió victorioso el primero, como la organización predominante en la región.

Encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el CJNG ya ha establecido presencia, según El Universal, en los estados de Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz, a pesar de ser un grupo relativamente reciente en el panorama criminal de México.

El grupo se ha ganado la reputación de ser particularmente violento y sanguinario. En abril de 2015, el CJNG llevó a cabo un ataque contra un convoy de la policía que dejó como resultado 15 agentes muertos. Al mes siguiente, el cartel derribó un helicóptero militar con un lanzagranadas.

Análisis de InSight Crime

Ramírez es el más alto funcionario mexicano que ha hecho referencia a la presencia del CJNG en Baja California. Si bien en anteriores comentarios oficiales se ha sugerido que el CJNG podría intentar aumentar su influencia en la región, no se había declarado que el grupo hubiese establecido una presencia significativa allí.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el CJNG

Las especulaciones acerca de que el CJNG se estaría trasladando a Baja California se han venido presentando desde principios de este año, cuando las autoridades se encontraban buscando una explicación para el repunte de la violencia en Tijuana, donde se presentó un aumento de casi el doble en los asesinatos en enero de 2016 con respecto a enero de 2015.

Las declaraciones de Ramírez Gutiérrez acerca de la presencia del CJNG en el estado parecen relacionarse con la evidencia que sugiere que Carrillo Grande organizó ataques contra miembros del CJNG en nombre del Cartel de Sinaloa.

Sin embargo, la sola idea de una rivalidad entre carteles puede ser una explicación demasiado simplista sobre lo que en realidad estaría ocurriendo en Baja California. En otras oportunidades ha sido difícil analizar cuándo y dónde el Cartel de Sinaloa y el CJNG han estado en conflicto abierto, o cuándo han cooperado de diversas maneras.

Por eso es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas acerca de qué tipo de alineación organizacional o guerra territorial podría surgir en Tijuana —en caso de que el CJNG en realidad esté tratando de expandir su presencia en la región—.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

6 respuestas a “CJNG se expande a Baja California, México: Funcionario”