La policía ha incautado media tonelada de cocaína, presuntamente perteneciente a los Urabeños, de un puerto en la isla de San Andrés en el Caribe de Colombia; un hallazgo que podría indicar la creciente importancia de la isla como punto de transbordo.
Según la policía, tres narcotraficantes fueron detenidos tratando de transportar el cargamento de 500 kilos en un compartimiento oculto, en una lancha rápida. Las autoridades dijeron que las drogas -con un valor estimado de US$10 millones- probablemente habían sido almacenadas en una residencia local y tenían como destino a Centroamérica y Estados Unidos, informó El Espectador.
En septiembre, las autoridades recuperaron un alijo de 1,4 toneladas de cocaína -también atribuida a los Urabeños- a bordo de un buque de carga procedente de Cartagena, cuando atracó en San Andrés, informó Caracol.

Análisis de InSight Crime
San Andrés ha sido históricamente un centro para los productos de contrabando, tales como bebidas alcohólicas y cigarrillos, así como un punto de tránsito para las drogas con destino a Centroamérica, a través de lanchas rápidas. La importancia de la isla para los narcotraficantes incrementó a raíz de un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el año pasado, en una disputa territorial entre Nicaragua y Colombia, que dio grandes extensiones de territorio marítimo a Nicaragua.
El fallo generó preocupación de que el narcotráfico a través de la región pudiera aumentar, tras la retirada de la relativamente fuerte Armada Nacional de Colombia del territorio recientemente asignado a Nicaragua. Estas mismas preocupaciones se reflejaron en los recientes llamados, por parte de los militares de Nicaragua, para obtener asistencia internacional en la adquisición de más embarcaciones para su armada.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños
En octubre pasado se informó que los Urabeños estaban luchando por el control de San Andrés contra los grupos rivales de los Rastrojos y los Paisas, y las recientes incautaciones indican que el grupo ha consolidado su posición en esta región clave. Con el debilitamiento de los Rastrojos, los Urabeños se han convertido en la principal organización narcotraficante de Colombia, y son los principales proveedores de los grupos mexicanos como los Zetas.
La utilización del Caribe, como ruta para el narcotráfico, ha aumentado considerablemente en el último año, con un 14 por ciento de la cocaína dirigida hacia Estados Unidos traficada a través de la región en el primer semestre de 2013; las rutas marítimas han resultado particularmente difíciles de controlar.