Las autoridades de Colombia han desmantelado una sofisticada organización criminal dedicada a la exportación internacional de teléfonos celulares robados, lo que muestra cómo los criminales innovadores pueden convertir la delincuencia común en un negocio transnacional lucrativo.

Según los fiscales, el grupo obtuvo los teléfonos celulares robados de ciudades de toda Colombia antes de enviarlos a países donde podrían alcanzar un precio más alto, como Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela, informó El Espectador.

Cada teléfono se vendió aproximadamente entre US$30 y US$250, dijeron los investigadores.

Presuntamente, el grupo habría utilizado los servicios de agentes corruptos de compañías telefónicas, que borraron los detalles de los teléfonos robados de las bases de datos de la compañía.

Quince personas han sido acusadas de recibir bienes robados, concierto para delinquir y manipulación de teléfonos celulares, y en la actualidad están detenidos.

Análisis de InSight Crime

El hurto de teléfonos celulares es uno de los delitos callejeros más comunes en todo el mundo, no obstante la operación en Colombia es un ejemplo de cómo los criminales han comenzado a llevar el crimen a un nivel superior, al ofrecer los bienes robados a nivel internacional.

Para llevar esto a cabo con éxito no sólo se requieren contactos dentro de las empresas de telefonía celular, sino también una amplia red internacional para la reventa de los equipos. El número de personas necesarias para hacer este tipo de operación viable sugiere que el número de teléfonos implicados tuvo que haber sido alto para que el negocio fuera lo suficientemente rentable.

Sin embargo, el tráfico internacional de teléfonos robados es un problema del cual son cada vez más conscientes los gobiernos. En 2012, Estados Unidos y México firmaron un acuerdo dirigido a la reventa transfronteriza de teléfonos robados y otras tecnologías móviles como tabletas mediante el bloqueo de la reactivación de los dispositivos en ambos países.

Poco antes de la firma del acuerdo, representantes de los gobiernos de Estados Unidos, Turquía, España, Ecuador, México, Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Uruguay, Chile y Colombia se reunieron para discutir cómo cooperar mejor en el seguimiento de los teléfonos robados que cruzan las fronteras .

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Colombia Desmantela Pandilla Internacional de Tráfico de Celulares”