Correos electrónicos hallados en computadores incautados por las fuerzas de seguridad de Colombia han revelado un plan masivo de extorsión de las FARC dirigido a los sectores de la minería y el petróleo, en una señal de que a pesar de las negociaciones de paz en curso, al grupo guerrillero le siguen preocupando sus finanzas.

Los correos electrónicos detallan un plan de extorsión desarrollado en mayo de 2013 por los líderes del Bloque Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que pretende resolver los problemas económicos del grupo guerrillero, informó El Tiempo. Según un documento que fue descifrado por investigadores de la policía, el Bloque Sur estaba planeado cobrar el 20 por ciento de la producción de oro, esmeralda y balastro. Además, los guerrilleros pretendían extorsionar a las empresas de los sectores del petróleo, la construcción y el transporte, cobrando a la industria petrolera US$5 por barril extraído y US$1 millón por pozo petrolero perforado.

Según El Tiempo, los investigadores han señalado que la actividad terrorista se ha intensificado debido al plan de extorsión. En particular, citaron los ataques de la guerrilla contra la infraestructura petrolera en el departamento de Putumayo, al sur del país. Las autoridades también están investigando si otras divisiones de las FARC han adoptado el plan del Bloque Sur, después de que presuntos guerrilleros quemaron varios vehículos en el departamento de Antioquia –al noroeste del país- el 26 de septiembre.

Análisis de InSight Crime

Las revelaciones del ambicioso plan de extorsión del Bloque Sur llegan en un momento en que, en teoría, el grupo guerrillero debería estar poniendo fin a sus operaciones criminales. En 2012 las FARC comenzaron las negociaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana, Cuba, y a pesar de los contratiempos, ambas partes han llegado a acuerdos sobre la reforma agraria, la participación política de la guerrilla y el comercio de drogas ilegales.

El hecho de que los líderes del Bloque Sur se hayan reunido en mayo de 2013 para desarrollar una estrategia financiera sugiere que esta división de las FARC o bien está preocupada por sus finanzas en caso de que las negociaciones de paz resulten infructuosas, o tiene dentro de sus planes continuar con sus actividades ilegales a pesar de los resultados en La Habana.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

El Bloque Sur está profundamente involucrado en el tráfico ilícito de drogas, la supervisión de los cultivos de coca y la producción de cocaína cerca de la frontera con Ecuador. Inicialmente el bloque no contaba con un representante en la mesa de negociaciones, y fuentes cercanas a los líderes de la división dijeron a InSight Crime en 2013 que el Bloque Sur no estaba interesado en el resultado de las conversaciones de paz.

El Bloque Sur no es la única división del grupo guerrillero con dificultades financieras. Según El Tiempo, en comunicaciones incautadas a los líderes del Bloque Oriental, se menciona la pérdida de caletas de dinero en efectivo y la venta de ganado para financiarse.

5 respuestas a “Correos electrónicos revelan aumento en extorsión de las FARC pese a conversaciones de paz”