El director de la asociación de empleadores de México informó que el crimen y la inseguridad cuestan a las empresas del país US$5,8 mil millones al año, destacando el enorme impacto económico que tiene la actividad criminal en el país.

Juan Pablo Castañón, director de la asociación de empleadores Coparmex, señaló que el 37 por ciento de las empresas mexicanas habían sido víctimas de crímenes como extorsión, corrupción, robo de mercancías o secuestro, informó el diario Latin American Herald Tribune.

Según Castañón, los negocios en los estados de Tamaulipas, Michoacán y Guerrero han sido los más afectados por la actividad del crimen organizado.

Castañón sugirió al gobierno la coordinación entre las fuerzas federales y estatales bajo una estructura de mando para combatir la actividad criminal, un enfoque que según él había funcionado en las ciudades de Tijuana y Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Aunque las organizaciones criminales de México utilizan una variedad de métodos para tomar dinero de las empresas, la extorsión es particularmente común y va en aumento. Según un informe publicado por el Observatorio Nacional Ciudadano (pdf) de México, en el país, la extorsión en general aumentó en un 818 por ciento entre 1997 y 2013, cuando se reportaron 8.042.

Como InSight Crime ha informado, es probable que la creciente popularidad de la extorsión entre los grupos criminales, en parte, haya resultado de la fragmentación de los carteles y de la proliferación de los grupos criminales más pequeños, que han tenido que diversificar sus fuentes de ingresos para compensar las ganancias de las drogas que han dejado de percibir.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

La inseguridad en México también ha afectado a la industria del turismo, que en 2013 representaba la tercera fuente de ingresos extranjeros del país. El número de pasajeros de cruceros que pararon en México se redujo en un 3 por ciento en 2012, y el número de turistas que visitan la región fronteriza se redujo en 5,3 por ciento en el mismo año.

A pesar de estas amenazas, según una encuesta realizada por la Cámara Americana de Comercio en México (pdf), las empresas mexicanas no gastan un porcentaje superior de su presupuesto en seguridad que sus pares en la región. Las empresas mexicanas gastaron en promedio el 4 por ciento de su presupuesto de funcionamiento en materia de seguridad en 2012, que es consistente con el gasto de otras empresas de Latinoamérica, y menor que el 7 por ciento que es gastado en promedio por las empresas estadounidenses.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

6 respuestas a “El crimen cuesta US$5,8 mil millones anuales a las empresas de México”