Cuatro pasajeros murieron luego de que un avión antidrogas de Estados Unidos se estrellara durante el monitoreo de uno de los principales corredores de narcotráfico de Colombia, en una región dominada por la guerrilla de las FARC y el grupo narcoparamilitar de los Urabeños.

El pequeño avión se estrelló en la selva el 5 de octubre, matando a tres contratistas estadounidenses y un panameño, y dejando a otros dos contratistas estadounidenses en estado crítico, informó la Associated Press (AP). Según funcionarios estadounidenses, el avión salió de Panamá en una misión de vigilancia y estaba monitoreando a un buque sospechoso de contrabando en el Caribe occidental cuando se estrelló cerca de la ciudad de Capurganá, a poco más de 3 kilómetros de la frontera con Panamá.

La causa del accidente aún se desconoce, pero las autoridades han descartado la posibilidad de que el avión haya sido derribado, según AP. En su lugar, se ha sugerido que se debió a un error mecánico o humano, señaló EFE.

El vuelo era parte de la Operación Martillo, liderada por Estados Unidos; una iniciativa regional contra las drogas para combatir el tráfico en Centroamérica, por donde se estima que pasan el 80 por ciento de los viajes de cocaína con destino a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Capurganá se encuentra en las remotas selvas del Tapón del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá –una de las principales plataformas de exportación de la cocaína colombiana con destino a Estados Unidos a través de Centroamérica–. El terreno traicionero hace que sea difícil para las autoridades mantener una presencia constante en la región, que es también un lugar para la producción de drogas y el tráfico de personas.

La región ha sido durante mucho tiempo un refugio para la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y está cerca del lugar de origen de la organización criminal más importante de Colombia: los Urabeños, que también conservan intereses criminales en la zona.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

El Frente 57 de las FARC opera en ambos lados de la frontera, y se ha convertido en una de las unidades más ricas de la guerrilla a través de su participación en el narcotráfico. Este frente tiene una antigua alianza con los Urabeños, que implica cooperar para mover cargamentos de drogas e incluso enviar cargamentos conjuntos de cocaína. Es común que ambos grupos organicen el transporte de cocaína a través de “intermediarios“, los cuales operan a menudo sin afiliación a ninguna organización, por lo que es difícil establecer a quien pertenecía el cargamento que estaban monitoreando estos agentes cuando se estrellaron. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

11 respuestas a “Cuatro muertos en accidente de avión antidrogas estadounidense en Colombia”