El rápido crecimiento del Cartel de Jalisco, y el meteórico ascenso de su líder, quien ha pasado de ser un relativo desconocido a un notorio capo de la droga, sigue un patrón criminal observado en otros grupos en México.

Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha estado al frente de la transformación del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según dijeron a BBC Mundo varios funcionarios estatales de Jalisco, “El Mencho” es actualmente el “el principal enemigo del Estado” y algunas autoridades lo consideran “extremadamente peligroso”.

Como exagente de policía municipal en el estado de Jalisco, El Mencho se ha convertido en un hábil estratega que, según una consultora de seguridad entrevistada por BBC Mundo, logró que el CJNG se beneficiara de los cambios en el consumo de drogas, inicialmente produciendo metanfetaminas y luego pasándose a la producción de heroína, .

Un grupo relativamente desconocido, el CJNG ganó prominencia en abril, tras un fuerte ataque en contra de las fuerzas de seguridad que dejó como saldo 15 policías muertos. Desde entonces, el grupo ha continuado con su arremetida, derribando un helicóptero militar el 1 de mayo, y expandiendo el terror por todo el estado de Jalisco. Como respuesta, el gobierno mexicano ha movilizado a sus fuerzas de seguridad como parte de la denominada “Operación Jalisco”, establecida para desmantelar al incipiente grupo.

Como indicó BBC Mundo, durante los últimos cinco años el CJNG ha pasado de ser contratado como un músculo armado del Cartel de Sinaloa, a convertirse en una de las principales organizaciones criminales de México. Según la Procuraduría General de la República (PGR) de México, el CNJG tiene presencia en al menos ocho estados, y se ha convertido en un actor importante en el mercado de drogas.

Análisis de InSight Crime

El rápido acenso del CJNG y de “El Mencho” —quienes hasta hace unos pocos meses eran considerados actores menores en el hampa mexicano— se puede explicar por varios factores.

Uno de ellos es la adopción de tácticas agresivas y de actos de violencia sensacionalistas durante las últimas semanas, que han demostrado la fortaleza del grupo y realzado su perfil, lo que lo ha llevado a ocupar titulares internacionales. No obstante, los alcances de los contactos internacionales de la organización y su habilidad de corromper las instituciones estatales permanecen poco claros, y la capacidad de influencia del cartel quizá no alcance todavía su capacidad para realizar actos violentos.

VEA TAMBIÉN: Perfil de “El Mencho”

El otro factor es la captura o muerte de varios capos de la droga mexicanos, lo cual ha allanado el camino para que grupos y figuras relativamente desconocidas crezcan en importancia y visibilidad.

El CJNG tiene sus raíces en el Cartel del Milenio, e inició sus actividades actuando como un músculo armado contratado por el Cartel de Sinaloa, antes de dividirse cuando el Cartel del Milenio sufrió divisiones internas y se fragmentó.

Esta evolución se ha visto anteriormente en otras organizaciones mexicanas como Los Zetas. Conformados inicialmente como un ala armada del Cartel del Golfo, Los Zetas comenzaron a realizar sus propios ataques después de la captura de uno de los antiguos líderes del Cartel del Golfo, lo cual, de manera similar, ha hecho que se destaquen por sus brutales y agresivas tácticas.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

3 respuestas a “De oficial de policía a capo de la droga: el ascenso del hombre más buscado en México”