Oficiales estadounidenses arrestaron a dos familiares del presidente venezolano Nicolás Maduro por cargos de narcotráfico, lo cual aumenta las especulaciones sobre la participación de los altos mandos del poder de Venezuela en el tráfico de drogas.
Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas fueron detenidos por autoridades locales el 10 de noviembre en Puerto Príncipe, Haití, informó The Wall Street Journal. Luego fueron entregados a agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) y llevados a Nueva York. Acusados de conspirar para transportar 800 kilos de cocaína a Estados Unidos, su comparecencia ante un juez federal está programada para el 12 de noviembre.
Campo Flores se identificó a sí mismo como hijastro de Maduro, dado que fue criado por su tía y la esposa de Maduro, Cilia Flores. Al parecer, Flores de Freitas también dijo que era sobrino de Cilia Flores. Según AP, los dos hombres llevaban pasaportes diplomáticos en el momento de su detención, pero no tienen inmunidad diplomática.
El pasado mes de octubre, los dos hombres contactaron a un informante confidencial de la DEA en Honduras para pedirle ayuda para traficar drogas por el aeropuerto de la isla de Roatán, y supuestamente enviaron pilotos para hablar con un funcionario del aeropuerto sobre el plan. Según una persona que conocía el tema y cuyas palabras fueron citadas en The Wall Street Journal, “parecían cosas de aficionados”.
Según informa ABC de España, esta no es la primera vez que hijos de Flores y Maduro han sido vinculados con el narcotráfico. En un testimonio, Leamsy Salazar —exdirector de seguridad del expresidente de Venezuela Hugo Chávez y del actual presidente de la Asamblea Nacional Disodado Cabello— acusó a Walter Jacob Gavidia Flores —hijo de Flores— de utilizar aviones de propiedad de la compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PdVSA) para transportar drogas. Esto supuestamente fue hecho en colaboración con el hijo de Maduro, también llamado Nicolás.
Funcionarios estadounidenses han identificado a Venezuela como el principal punto de transferencia de cocaína colombiana dirigida a Estados Unidos, y dicen que más de 200 toneladas de cocaína cruzan por Venezuela anualmente. Esto representa aproximadamente un tercio de la producción estimada de cocaína en Colombia, informó AP.
Análisis de InSight Crime
Como señala AP, esta es la primera vez que funcionarios de Estados Unidos detienen miembros del “círculo cercano” de Maduro, acusados de tráfico de drogas.
Sin embargo, hay indicios de que los dos sobrinos no podrían considerarse figuras claves en el narcotráfico transnacional de Venezuela, dado que la fuente de Wall Street Journal se refirió a ellos como aficionados. Es posible que Campos Flores y Flores de Freitas sean delincuentes inexpertos atrapados en una exitosa operación sorpresa de la DEA. Pero si de hecho estaban intentando una incursión “amateur” en el tráfico de drogas, otra posible explicación es que los dos hombres sintieron una falsa sensación de seguridad y creían que estaban realizando negocios comunes y podían confiar en la protección de las autoridades venezolanas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
El arresto de Campo Flores y Flores de Freitas es la más reciente de una serie de acusaciones —y de continuos rumores— sobre la complicidad oficial en el tráfico de drogas. Por ejemplo, en 2014, el entonces jefe de inteligencia de Venezuela, Hugo Armando Carvajal Barrios, fue detenido en Aruba a instancias de funcionarios estadounidenses. Sin embargo, aunque estaba acusado de narcotráfico, Carvajal fue liberado días después de su detención, frustrando los intentos de Estados Unidos de extraditarlo.
Asimismo, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ha logrado evitar ser vinculado directamente al narcotráfico, a pesar de un reciente libro que lanzó mordaces acusaciones de tráfico de drogas contra él y de los indicios de que está siendo investigado por fiscales estadounidenses. En particular, Fox News Latino informó que, tras su detención, los sobrinos de Maduro les dijeron a los funcionarios de la DEA que estaban actuando en conexión con Cabello.