Las autoridades de Ecuador descubrieron cinco laboratorios de procesamiento de drogas durante los primeros cuatro meses de 2014, lo que indica que a pesar de las negativas oficiales, Ecuador está jugando un papel en la producción regional de cocaína.
Miembros de las fuerzas armadas y la policía descubrieron los laboratorios, junto con dos bases abandonadas, cerca de la frontera norte de Ecuador con Colombia, informó La Hora. Durante el mismo período, las fuerzas armadas encontraron cerca de 500 armas de fuego, 1.364 kilogramos de cocaína, 4.500 plantas de coca, explosivos, cohetes antitanque y más de US$500.000 en efectivo.
Un excomandante de la policía calificó de “preocupante” los descubrimientos y dijo que los laboratorios evidencian que aún hay miles de hectáreas de plantas de coca que se están cultivando a lo largo de la frontera sur de Colombia, especialmente en el departamento de Nariño, fronterizo con las provincias de Sucumbíos y Carchi de Ecuador.
Análisis de InSight Crime
Ecuador es un importante punto de tránsito para la cocaína traficada desde Colombia y Perú, y también tiene un mercado interno creciente. El país ha experimentado un fuerte aumento en las incautaciones de cocaína en los últimos años, pasando de 14,8 toneladas en 2010 a 53 toneladas en noviembre de 2013. Un informe de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos estima que 110 toneladas de cocaína pasan por Ecuador anualmente.
Sin embargo, a pesar de la creciente evidencia de producción de cocaína, en octubre de 2013, el viceministro de Ecuador para la Seguridad Interna afirmó que las drogas no eran procesadas en Ecuador.
“Nuestro país nunca ha sido un país productor de droga”, dijo a ECTV. “No se procesa droga, no se produce hoja de coca (…) en nuestro país”.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador
La retórica contradice la realidad. Se han encontrado varios laboratorios de cocaína en Ecuador en los últimos años, incluyendo algunos en la región de la frontera norte. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informes, mantienen una presencia en ambos lados de la frontera y el cultivo de coca a pequeña escala en esta área ha sido vinculada con ellas. En los últimos años, las autoridades colombianas han tomado medidas severas contra las zonas de producción de cocaína de las FARC, y estas últimas redadas en Ecuador podrían indicar que el grupo guerrillero está moviendo sus laboratorios al sur.
El Cartel de Sinaloa de México y el grupo criminal colombiano los Urabeños también son conocidos por operar en Ecuador y al parecer compiten por el control de las rutas de tráfico de drogas en esta región.