Mientras el Estado Mayor Central de la principal guerrilla colombiana se acerca al cierre de un acuerdo de paz definitivo con el gobierno, surgen informes que indican que disidentes del grupo insurgente han comenzado a formar nuevas estructuras criminales en Ecuador, aumentando así la posibilidad de que otros sigan estos pasos. 

Residentes y funcionarios del departamento de Sucumbíos, localizado en la frontera oriental de Ecuador con Colombia, han alertado sobre la presencia de nuevos grupos armados en el área, constituidos posiblemente por desertores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El 9 de agosto,  el medio de noticias ecuatoriano El Comercio publicó un artículo basado en una entrevista con un residente de Sucumbíos, al que se refieren como Víctor M., quien aseguró que a finales de junio fue secuestrado y retenido en cautiverio durante 20 días por ese grupo.

De acuerdo con El Comercio, poco después de la liberación de Víctor la policía arrestó a nueve sospechosos del secuestro, de los cuales siete eran ciudadanos colombianos. El medio informativo informó que agentes locales de inteligencia militar confirmaron que había disidentes de las FARC dentro del grupo.

El bombardeo, el 29 de julio, contra una una tienda en el pueblo de Puerto El Carmen de Putumayo causó revuelo entre los residentes, aunque no hubo heridos en el ataque. El dueño de la tienda, dijo a El Universo que la bomba era una represalia por negarse a pagar cuotas extorsivas a un grupo armado que hace llamar a sí mismo “M.R.A Comuneros del Ecuador”.

El Universo informa que los residentes de esta zona han observado la presencia de guerrilleros de las FARC en el área durante años, pero que nunca antes habían sufrido ataques como el bombardeo reciente.

Análisis de InSight Crime

Estos informes preliminares indican que miembros de las FARC en la parte occidental de Colombia podrían estar dejando el grupo guerrillero para dedicarse a actividades ilegales que se esperaría que los combatientes  abandonaran en el evento de que se firmara el acuerdo de paz con el gobierno colombiano. Los miembros de al menos una facción de las FARC –el Frente Primero del Bloque Oriental—han afirmado abiertamente que no harán parte del proceso de paz. Adicionalmente, basado en una investigación de campo extensiva, InSight Crime estima que hasta el 30% de los combatientes de las FARC podrían desertar de un posible acuerdo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paz con las FARC

La región oriental de Ecuador es un lugar atractivo para posibles desertores criminales, pues durante mucho tiempo las FARC han participado en la producción de coca en esa zona, cuya producción venden a grupos delictivos colombianos conocidos como “bandas criminales”, o BACRIM, o incluso a grupos mexicanos como El Cartel de Sinaloa. Ya antes el gobierno ecuatoriano ha expresado su preocupación por el acuerdo de paz que podría conducir a una proliferación de la actividad criminal en este país por disidentes de las FARC, lo que ha llevado a las autoridades a redoblar los operativos de seguridad en las zonas fronterizas en los últimos meses. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

8 respuestas a “Disidentes de las FARC estarían formando grupos criminales en Ecuador”