La trata sexual existe en la Argentina gracias al apoyo del Estado, en especial de las fuerzas de seguridad. Es la principal conclusión de fondo de un informe elaborado por la UFASE, la fiscalía federal especializada en trata de personas, y el Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales (Inecip), y financiado por la Unión Europea. El trabajo analizó los primeros 74 autos de procesamiento (con un promedio de 2 a 3 imputados cada uno) desde abril de 2008 –cuando se sancionó la ley 26.364–, hasta abril de 2011, más las causas completas de algunas provincias. el corpus incluyó también 142 noticias publicadas en medios gráficos de alcance nacional entre 2007 y 2010. Hubo además entrevistas con funcionarios y ONGs. Lea más en El Clarín.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.