Las autoridades de El Salvador están tratando de bloquear las señales de los teléfonos celulares en las cárceles del país, una medida que si se implementa con éxito, podría reducir la extorsión y obstaculizar las actividades criminales coordinadas por los líderes encarcelados de las pandillas.

De las 19 cárceles de El Salvador, diez ya han instalado la nueva tecnología de bloqueo de señales de teléfono celulares, y otras cuatro están en el proceso de recibir el equipo, según El Diario de Hoy.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Perdomo, dijo que los 14 centros penitenciarios seleccionados para recibir la nueva tecnología tienen las mayores poblaciones carcelarias, y que la medida –propuesta en el pasado, pero que nunca ha sido aplicada con éxito- debería reducir las llamadas de extorsión provenientes de las prisiones.

En noviembre pasado 90 teléfonos celulares fueron encontrados en una requisa aleatorio en una sola prisión.

Además de bloquear las señales de los teléfonos celulares, el nuevo equipo también eliminará el acceso a Internet y, a su vez, a las redes sociales. Pandilleros encarcelados, incluyendo a algunos condenados por homicidio, han sido encontrados utilizando Facebook, y se ha demostrado que tienen contacto con otros miembros encarcelados de la pandilla a través de la red.

En Honduras se ha aplicado un plan similar, donde desde febrero se han bloqueado las señales de teléfonos celulares en las 24 prisiones del país.

Análisis de InSight Crime

Desde hace mucho tiempo se sabe del problema que representan el ingreso y uso de teléfonos celulares en las cárceles de El Salvador, pero no ha sido fácil de resolver, ya que muchas instalaciones son edificios públicos readaptados y utilizados para albergar a una población carcelaria que explotó durante los años de políticas de línea dura contra las pandillas del país. Como resultado, muchas de estas instalaciones todavía cuentan con enchufes eléctricos que los presos utilizan para cargar sus teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos.

Las pandillas también están en gran medida a cargo de las prisiones, las cuales están sobrepobladas  y cuentan con un número limitado de guardias, por lo que es difícil mantener los teléfonos fuera de las manos de los pandilleros. La idea de bloquear las señales de telefonía celular fue propuesta por primera vez por el presidente saliente Mauricio Funes en 2009, pero aún no ha sido implementada con éxito.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Si bien no se especifica qué tipo de tecnología de está utilizando El Salvador para bloquear las señales, lo más probable es que haya instalando la tecnología de “acceso controlado”, que puede establecer un paraguas de radiofrecuencia alrededor de la prisión, e interceptar las señales de los dispositivos inalámbricos no autorizados, o que haya utilizado tecnología que interfiere con la frecuencia.

Otro camino, el tomado por Honduras, es que los proveedores de celulares quiten sus señales alrededor de las cárceles. Pero este método es mucho más contundente y ha negado el servicio a los ciudadanos que viven cerca de las prisiones. Sin embargo, Honduras ha acreditado a la eliminación de las señales de los teléfonos celulares con una reducción del 75 por ciento en las extorsiones, y es probable que El Salvador tenga la esperanza de un resultado similar.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.