El asesinato de un líder empresarial de la minería de carbón en México -que ya había sido acusado de tener vínculos con el grupo criminal Zetas- es un recordatorio de los vínculos entre la minería y el crimen organizado en Latinoamérica.

José Reynold Bermea Castilla, el propietario de una empresa minera de carbón en el estado fronterizo de Coahuila, fue acribillado por un asesino solitario cerca de su casa el 31 de octubre, informó El Financiero.

Las autoridades sospechan que Bermea Castilla utilizaba su empresa de minería para lavar dinero del exjefe de los Zetas, Miguel Treviño, alias “Z-40”. El propietario de la mina fue detenido en 2012 por cargos de posesión ilegal de armas de uso militar, pero fue liberado meses después.

Hasta el momento ha sido publicada poca información sobre las circunstancias que rodean a la muerte. Sin embargo, las autoridades dijeron que se trataba de un caso aislado y que no iban a aumentar las medidas de seguridad en la zona, según Zócalo.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de Bermea Castilla señala a la relación entre la industria minera y el crimen organizado en México. La industria minera del país es atractiva para los grupos de traficantes de drogas, en parte debido a que generalmente cuenta con una regulación estatal laxa y porque es considerada como una forma fácil de lavar dinero.

Esta dinámica se ha visto desde hace algún tiempo en México. En 2012, el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira afirmó que el líder de los Zetas, Heriberto “Z-3” Lazcano había estado dirigiendo las operaciones de minería en el estado. A principios de 2013, la Procuraduría General de la República congeló las cuentas de 12 empresas mineras a raíz de las investigaciones de las autoridades por sus vínculos con grupos de narcotraficantes.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería

La intersección entre la minería y el crimen organizado no es exclusiva de México. Según los informes, la cantidad de dinero lavado a través de la minería ilegal de oro en Perú aumentó en un 50 por ciento entre mediados de 2012 y principios de 2014. En Colombia, el lucrativo comercio de la esmeralda -incluyendo al fallecido magnate del sector, Víctor Carranza- ha sido relacionado durante mucho tiempo con los grupos de traficantes de drogas.

Aunque es posible que algunos miembros del sector minero colaboren con el lavado de las ganancias de los traficantes de drogas, los grupos criminales de México también han recurrido a robar a las empresas mineras como una alternativa para complementar sus ingresos. A principios de 2014, un representante de la industria minera dijo que algunas de estas empresas han comenzado a transportar productos y personal por vía aérea debido al creciente número de robos de los grupos criminales.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.