El presidente Nicolás Maduro ha ordenado a las fuerzas de seguridad de Venezuela mantener el orden en los supermercados y sitios de distribución de alimentos, lo cual indica que el país ha dado mayor prioridad a los asuntos políticos de seguridad que a los esfuerzos por reducir una de las tasas de homicidio más altas del mundo.

Según informó AFP, el presidente Maduro anunció el pasado 8 de enero que los soldados y policías comenzarían a vigilar los supermercados del país, donde las filas se han hecho demasiado largas debido a la escasez de alimentos. Durante el año pasado, Venezuela experimentó escasez de numerosos productos básicos, como leche, harina y papel higiénico.

Por otro lado, el arresto de 12 estudiantes por la policía el pasado 7 de enero, durante una protesta en la ciudad fronteriza de San Cristóbal, al occidente del país, ha sido otro ejemplo del uso de las fuerzas de seguridad. El gobierno sigue siendo intolerante ante las protestas sociales y las actividades de la oposición. Venezuela ya ha recibido críticas internacionales por su respuesta de mano dura a las marchas contra el gobierno a principios de 2014.

Análisis de InSight Crime

El despliegue de las fuerzas de seguridad venezolanas en los supermercados y la represión de las protestas sociales sugieren que Maduro está más interesado en contener los disturbios que en implementar reformas significativas de seguridad y luchar contra el crimen rampante. El cuestionable uso de las fuerzas de seguridad ha sido común en esta administración, y la deficiente asignación de recursos del Estado para combatir la delincuencia es probablemente un factor que contribuye a la condición de Venezuela como uno de los países más violentos de Latinoamérica.

A pesar de la grave situación de seguridad en Venezuela, el gobierno continúa enfocándose en manipular u ocultar las estadísticas de delincuencia, que son políticamente dañinas, en lugar de enfrentar los problemas, lo que ha obligado a los ciudadanos a tomar la seguridad por sus propias manos. El reciente asesinato de siete personas por presuntos pandilleros en un funeral en el estado de Aragua, al norte del país, indica que la violencia de bandas se ha extendido más allá de la ciudad capital de Caracas, lo que lleva a pronosticar un panorama de seguridad aún más sombrío para Venezuela este año.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Por otro lado, el uso de soldados y policías para vigilar los supermercados venezolanos podría ser una admisión tácita de la administración de Maduro de que la economía se está derrumbando debido a la caída de los precios del petróleo, como para que incluso valga la pena pelear por los productos más básicos. La desesperada situación económica de Venezuela es una razón por la que InSight Crime considera que este país es altamente vulnerable a la influencia del crimen organizado y a una deteriorada situación de seguridad en el año 2015.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

12 respuestas a “En medio de epidemia delincuencial, Venezuela envía tropas a supermercados”