El departamento costero de Escuintla se ha convertido en la más violenta de Guatemala, a medida que los grupos criminales luchan por el control de este estratégico territorio, que incluye un puerto importante, el acceso a la capital y una infame prisión.
Escuintla, un departamento de la costa Pacífica, al sur, registró 565 homicidios a finales del mes de octubre, lo que supone una tasa de homicidios de 77 por cada 100.000 habitantes, la más alta en el país, informó Prensa Libre. Según las estadísticas recopiladas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), el total de homicidios registrados en 2013 en el departamento ya ha superado el total de homicidios registrados en 2012, con 553. Si la violencia continúa al ritmo actual, Escuintla está en camino de terminar el año con una tasa de homicidios de 93 por cada 100.000 habitantes. La tasa de homicidios nacional de Guatemala fue de 34 por cada 100.000 habitantes en 2012.
Según el investigador principal de Escuintla, Jorge Cuja, los homicidios y la extorsión son los dos delitos más comunes del departamento. Este cuenta actualmente con 17 investigadores y 1.027 policías para una población de más de 731.300 habitantes. (Vea el desglose en el siguiente gráfico de Prensa Libre)
(Cortesía de Prensa Libre)
Análisis de InSight Crime
El aumento de los homicidios en Escuintla refleja el incremento general de los homicidios en toda Guatemala en 2013. Lo que es más, Escuintla ha sido históricamente uno de los departamentos más violentas del país, y el aumento en los delitos violentos destaca su importancia entre las estructuras fragmentadas del crimen organizado en Guatemala.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala
La ubicación de Escuintla, con los puertos de la costa del Pacífico y la proximidad a la capital de Ciudad de Guatemala, así como su infraestructura preexistente como un centro de producción y exportación responsable de más del 40 por ciento del PIB del país, hace que el departamento sea una base ideal para los grupos narcotraficantes. Tanto los Zetas como el Cartel de Sinaloa han utilizado Escuintla como punto de tránsito para las drogas que se mueven hacia el norte, hacia México.
Además de la presencia de grupos transnacionales, el departamento tiene sus propias organizaciones criminales locales, incluyendo la llamada organización Sarceño y la pandilla de la Mara Salvatrucha. Escuintla es el hogar de la infame prisión de máxima seguridad “El Infiernito”, desde la que los presos han dirigido redes de extorsión teniendo como blanco a hoteles en El Salvador, e incluso ordenaron el asesinato del director de la prisión en julio de 2012. Pese a las promesas del gobierno en curso para mejorar la seguridad en el departamento, la policía falta de personal se ha esforzado por combatir a los grupos de poder que operan allí.
Desde la caída de los Zetas en Guatemala, el departamento ha sido el escenario de las luchas internas entre los diferentes grupos que compiten por el control del valioso territorio del Pacífico y las rutas de narcotráfico.