Las autoridades de Estados Unidos han marcado la destrucción del imperio de negocios del Cartel de Cali, eliminando sanciones económicas contra más de 300 personas y entidades vinculadas a la organización, pero hay indicios de que las personas relacionadas con el cartel continúan participando en actividades ilegales.

El 19 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el levantamiento de sanciones económicas contra 78 personas y 230 entidades alguna vez vinculadas al Cartel de Cali. Según las autoridades estadounidenses, las personas y empresas retiradas de la lista han demostrado que ya no participan en actividades ilegales.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro identificó la exclusión como la “más grande que se ha hecho en la historia de la Lista Clinton”, y atribuyó las sanciones económicas a la caída del vasto imperio de negocios del Cartel de Cali.

“La acción de hoy demuestra el uso exitoso de las sanciones selectivas” dijo en el comunicado Adam Szubin, director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, los hermanos que dirigían el Cartel de Cali, ahora son los únicos miembros de sus familias que permanecen en la lista.

Análisis de InSight Crime

Durante el apogeo de sus operaciones en los años ochenta y noventa, el Cartel de Cali traficó cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos y Europa, y amasó una fortuna de unos US$12 mil millones.

El cartel sufrió un duro golpe en 1995 cuando el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, firmó una orden ejecutiva que aprobó sanciones económicas dirigidas a una serie de presuntos narcotraficantes, entre ellos los hermanos Rodríguez Orejuela, creando una extensa lista de personas y empresas que se conoció como la “Lista Clinton”. Si bien la táctica logró enfocarse con éxito en empresas fachada utilizadas por las organizaciones criminales para el lavado de dinero, ha sido fuertemente criticada por la aplicación de medidas punitivas para los individuos y las empresas sin haber pasado por un juicio.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Colombia

Cuando los hermanos Rodríguez Orejuela fueron condenados por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos en 2006, algunos de los miembros de la familia acordaron cumplir con los requisitos del Departamento del Tesoro para ser retirados de la lista.

Sin embargo, la cadena de farmacias colombiana Drogas La Rebaja, que las autoridades creen que fue utilizada por el Cartel de Cali para el lavado de dinero, sigue bajo investigación, y cinco hijos de Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela han sido acusados ??de ocultar activos vinculados a las actividades ilegales del cartel. Además, dos ex miembros del cartel que han pagado cárcel en Estados Unidos han regresado a Colombia e intentado retomar el control de los imperios criminales perdidos en Cali y el Valle del Cauca.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

13 respuestas a “Estados Unidos declara fin del imperio de negocios del Cartel de Cali, pero su legado criminal continúa”