Con base en un nuevo análisis de evidencias, el panel de expertos encargados de revisar el caso de Iguala, México, ha reiterado que los 43 estudiantes que desaparecieron en 2014 no pudieron haber sido incinerados en un vertedero de basura, como ha afirmado el gobierno.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) analizó nuevas evidencias científicas que indican que no hubo un incendio en el vertedero de basura durante los días en que los estudiantes fueron supuestamente asesinados y luego incinerados, dijo el panel.

Según la versión original de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, la policía local detuvo los autobuses que transportaban a los estudiantes y luego los entregó al grupo criminal Guerreros Unidos. Según la versión oficial del gobierno, Guerreros Unidos llevó luego a los estudiantes a un vertedero de basura en la municipalidad de Cocula, donde los mataron e incineraron.

El estudio del GIEI, solicitado por la PGRl y llevado a cabo en septiembre de 2015, analizó datos meteorológicos en Cocula durante las fechas de las desapariciones, 26 y 27 de septiembre de 2014, informó El Universal. Junto con registros satelitales y fotografías, los datos meteorológicos mostraron que en la región de Iguala estaba lloviendo durante este período, y no se detectó ningún incendio en Cocula en esos días.

El GIEI fue designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y se compone de cinco expertos judiciales latinoamericanos.

Análisis de InSight Crime

El GIEI ya había publicado un extenso informe sobre el caso de Iguala en septiembre, en el cual el grupo llegaba a la conclusión de que, con base en un análisis de qué tanto fuego era necesario para quemar 43 cuerpos y cuánto tiempo ello tardaría, los estudiantes no pudieron haber sido incinerados en el vertedero de basura de Cocula. Este análisis adicional, con fotos satelitales y datos meteorológicos, es otra prueba contundente de esta teoría.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

El GIEI reiteró que el gobierno mexicano debe iniciar seriamente otras líneas de investigación, ahora que la historia del vertedero de basura de Guerreros Unidos ha sido totalmente desmentida. Según el GIEI, esto debe incluir nuevas entrevistas a miembros del ejército que estuvieron presentes esa noche durante el presunto enfrentamiento inicial entre los estudiantes y la policía, quienes se han identificado como testigos importantes.

La PGR a de México ya ha llevado a cabo entrevistas con al menos 11 militares, pero no ha permitido que los miembros del GIEI estén presentes. El GIEI ha recomendado que se repitan estas entrevistas, dado que los testimonios recopilados hasta ahora dejan muchas preguntas sin respuesta, y no está claro qué preguntas les hizo la PGR a los testigos.

Algunos investigadores mexicanos han propuesto la teoría de que los estudiantes desaparecidos fueron incinerados en un crematorio, bien sea militar o de propiedad privada. Los miembros del GIEI han dicho que esta teoría es una importante línea de exploración dentro de la investigación.

El panel respaldado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta sus conclusiones sobre el caso de Iguala, México.

YouTube video

The Inter-American Commission on Human Rights-backed panel presents their findings regarding Mexico’s Iguala case.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Expertos desmienten versión del gobierno en caso de estudiantes desaparecidos en México”