Una investigación realizada por Bloomberg ha revelado que guerrilleros de las FARC de Colombia están muy involucrados en la extracción y venta de tungsteno -un mineral que se utiliza en automóviles, teléfonos, tabletas, computadores y televisores fabricados por algunas de las mayores corporaciones del mundo-.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) compran tungsteno a los mineros indígenas y manejan su propia mina -conocida como la Colina del Tigre- en el departamento de Guainía, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil, según Bloomberg.
Los guerrilleros venden el mineral a intermediarios y a empresas minerales, que luego lo exportan al extranjero. Durante los últimos cinco años, los registros muestran que 14 empresas han llevado a cabo 40 envíos del mineral de tungsteno desde Colombia, el cual las autoridades dicen que casi con toda seguridad provenía de la Colina del Tigre o la región en general.
Uno de los principales exportadores es Geo Copper, con sede en Cali, que es propietaria de una mina cerca a la Colina del Tigre, lugar que según el Director Ejecutivo (CEO por sus siglas en inglés) de la empresa es la única fuente legal de tungsteno en el país.
No obstante, una investigación independiente demostró que no había rastros de tungsteno en la mina, mientras que las autoridades afirmaron que la Colina del Tigre y sus alrededores eran la única fuente conocida. Las empresas que han comprado tungsteno colombiano son BMW, Volkswagen, Ferrari, Porsche, Siemens, Apple y Samsung. Varias de estas empresas dijeron a Bloomberg que no tenían conocimiento del papel de las FARC en el comercio de este mineral y que iban, o a detener el suministro desde Colombia o a iniciar sus propias investigaciones.
Las fuerzas de seguridad consultadas por Bloomberg dicen que están al tanto de la operación ilegal, pero que no pueden hacer mucho al respecto ya que la mina se encuentra en una región selvática aislada que es controlada por las FARC, por lo que las operaciones militares son difíciles y costosas.
Análisis de InSight Crime
El abastecimiento de minerales puede ser un negocio turbio. Empresas internacionales a menudo se abastecen de lo que parecen ser empresas nacionales respetables, pero rara vez se preguntan de dónde provienen los minerales. Cuando la atención mediática se centra en una región donde la extracción de minerales está alimentando conflictos -como la República Democrática del Congo en África- las empresas a menudo se retiran y buscan alternativas. Sin embargo, como en el caso de Colombia, estas fuentes alternativas no siempre son “más transparentes”.
Esta no es la primera vez que las FARC han estado implicadas en el comercio de minerales conflictivos. También se cree que la guerrilla está involucrada en la minería del coltán -otro mineral comúnmente utilizado en dispositivos electrónicos- en Venezuela. El expresidente Hugo Chávez congeló la minería de coltán en el país debido a preocupaciones acerca de su provisión, no obstante, este vacío normativo ha permitido el involucramiento de los grupos ilegales.