Una fábrica alemana de armas ha admitido haber vendido ilegalmente miles de rifles a México, donde las armas fueron supuestamente utilizadas para cometer violaciones contra los derechos humanos.

Heckler & Koch, que produce armas como pistolas, ametralladoras y lanzagranadas; está siendo investigada por las autoridades alemanas por exportar rifles G36 a varios estados de México, donde Alemania tiene prohibida la venta de armas, debido a preocupaciones por los derechos humanos.

Anteriormente, la compañía afirmó que sólo alguna vez había entregado armas a la autoridad central de armas de México dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional. No obstante, esta semana la compañía admitió las exportaciones ilegales. Había “fuertes sospechas” de que dos empleados habían enviado rifles a los estados vetados sin una aprobación, dijo la compañía en un comunicado, y agregó que la pareja había sido despedida desde entonces.

Presuntamente más de 9.000 rifles G36 ilegales fueron vendidos a México en total. El secretario de la defensa de México ha dicho que casi la mitad de estos rifles terminaron en los cuatro estados donde Alemania prohíbe la venta de armas.

El gobierno alemán prohibió la exportación de armas a Chihuahua, Jalisco, Chiapas y Guerrero en 2007 debido a la preocupación de que pudieran ser utilizadas en casos de violaciones de derechos humanos. Sin embargo, a finales de 2011 la evidencia comenzó a acumularse de que la prohibición había sido violada, cuando fotos y testimonios de testigos indicaron que la policía utilizó rifles G36 – al parecer procedente de Heckler & Koch – para abrir fuego contra una protesta estudiantil en Guerrero. Dos personas murieron durante la manifestación.

Heckler & Koch también ha sido acusada de sobornar a funcionarios mexicanos para asegurar más ventas entre 2005 y 2010, y de suministrar armas al régimen de Muammar Gaddafi en Libia.

Análisis de InSight Crime

El caso Heckler & Koch es un recordatorio de que Estados Unidos – sin dejar de ser un importante proveedor de armas traficadas ilegalmente en México – no es la única fuente de armas ilegales. Aunque los envíos ilícitos de rifles G36 terminaran en manos de la policía, esto sigue siendo un motivo de preocupación, dado que los funcionarios corruptos y los grupos criminales son ambos conocidos por venderse armas entre ellos.

También está la cuestión de lo que aún queda por hacer en Alemania, en cuanto a acciones legales en contra de Heckler & Koch. Como señaló un experto jurídico alemán, es muy poco probable que dos empleados de la compañía pudieran haber coordinado las ventas ilícitas sin el conocimiento de otros en la empresa. Por otra parte, era poco realista del gobierno alemán de creer que su prohibición tendría un efecto real sobre donde terminaron las armas exportadas o para qué se utilizaron después de su llegada a México.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.