En una apasionante presentación en Washington DC, el principal fiscal en temas de narcotráfico de Costa Rica advirtió sobre la creciente presencia de organizaciones criminales transnacionales en esa nación centroamericana, diciendo que había un número cada vez mayor de traficantes de México y Colombia utilizando el país como base de operaciones.

Hablando en un evento del Woodrow Wilson Center en Washington, Walter Espinoza Espinoza, Fiscal Adjunto contra la Delincuencia Organizada, informó que Costa Rica se está convirtiendo en un “refugio” para los capos colombianos y mexicanos (Vea el video del evento, que incluyó a fiscales de Guatemala y El Salvador).

Según Espinoza, los narcotraficantes usan a Costa Rica, que carece de las violentas guerras territoriales de México y la intensa presión de la fuerza pública, para coordinar las actividades criminales y lavar dinero. Esta migración de líderes criminales ha estimulado la violencia en Costa Rica, con más del 20 por ciento de los homicidios registrados en 2012, es decir aproximadamente 100 de 474 asesinatos, vinculados al crimen organizado, dijo el fiscal.

Espinoza admitió que hasta el momento, los esfuerzos del gobierno para frenar la penetración criminal y el narcotráfico no están teniendo “ningún efecto”, aunque llevaron a cabo más de 1.000 operaciones contra los grupos narcotraficantes el año pasado.

Análisis de InSight Crime

Las preocupaciones de Espinoza se suman a un creciente coro de alarma sobre el crimen organizado en Costa Rica. Las autoridades dicen que el Cartel de Sinaloa representa la mayor amenaza, pese a que los traficantes colombianos, como los Rastrojos, también han establecido una presencia allí. La importancia cada vez mayor de Costa Rica como un país de tránsito – las incautaciones de cocaína casi que se duplicaron entre 2011 y 2012 – también ha alimentado los temores sobre el potencial crecimiento de su mercado interno de drogas.

A pesar de los intentos de la Presidenta Laura Chinchilla para dar prioridad a la seguridad, Costa Rica está luchando contra el influjo de la actividad criminal. El reporte de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos, International Narcotics Control Strategy Report, expresó su preocupación por “la falta de recursos y la burocracia complicada” de Costa Rica, especialmente en lo relativo a la seguridad fronteriza y la interdicción marítima.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Fiscal: Costa Rica se ‘Está Llenando’ de Narcotraficantes Colombianos y Mexicanos”