Guatemala ha incrementado la seguridad en siete provincias como preparación para la ruptura de la banda de los Zetas, aunque queda por ver si el conflicto entre facciones rivales se extenderá más al sur de los bastiones del grupo en México.
Julio Rivera Clavería, el Viceministro de Seguridad de Guatemala, dijo a La Prensa Libre, “hay planes específicos ante la posibilidad de enfrentamientos entre [facciones de los Zetas] en [Guatemala], aunque creo que eso estará contenido en México”.
Clavería no diría dónde había enfocado el gobierno sus medidas de seguridad, aunque Prensa Libre señaló que los Zetas han sido responsables de la violencia en las provincias de Zacapa, Petén, Alta Verapaz, El Progreso, Chiquimula, y Huehuetenango. Reportes de una división entre los dos principales líderes de los Zetas — Heriberto Lazcano, alias “Z-3,” y Miguel Ángel Treviño, alias “Z-40” – aparecieron por primera vez a finales de julio. Según Prensa Libre, la división estuvo detrás de unos 90 asesinatos en México, en agosto.
Análisis de InSight Crime
Desde hace mucho tiempo, los Zetas han representado un problema para el gobierno de Guatemala, el cual se remonta a su llegada al país en 2007. Su presencia, llamó la atención internacional el año pasado cuando el grupo masacró a 27 trabajadores agrícolas en la provincia del norte de Petén. En marzo de este año, mantas fueron colgadas en la provincia, firmadas en nombre de los Zetas, quienes abiertamente desafiaron al gobierno, amenazando con atacar a la población civil si las autoridades continuaban persiguiéndolos.
Leer el especial de InSight Crime sobre los Zetas en Guatemala
Es probable que la división de los Zetas tenga las mayores repercusiones en su zona de influencia en el noreste de México. Queda por ver qué tan profunda es la división, y qué impacto va a tener en sus operaciones en Guatemala.
Un posible resultado de la división es que los Zetas se retirarán de Guatemala hasta cierto punto, trayendo de vuelta a los hombres para que luchen contra los grupos rivales y mantengan su territorio en México. Esto a su vez, podría incrementar la amenaza en Guatemala, dejando el mundo criminal del país en un estado de incertidumbre.