Guatemala está por implementar un nuevo programa de protección a periodistas, reflejando la preocupación por la amenaza que representa el crimen organizado para los periodistas de Latinoamérica y la falta de medidas de seguridad adecuadas por parte de los gobiernos de la región.

El Programa de Protección a Periodistas, que pretende evitar crímenes contra periodistas, ha recibido ahora el respaldo oficial del Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó el Knight Center.

El programa incorporará elementos de un plan de seguridad de las Naciones Unidas para periodistas, así como una resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, presionando a los gobiernos a adaptar los programas de protección a las necesidades locales.

El gobierno también anunció la formalización de la Federación de Asociaciones de Periodistas Departamentales, que ayudará a las autoridades en la implementación del programa.

Análisis de InSight Crime

Según el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA), el nuevo programa tratará de seguir los ejemplos de los programas de protección en Colombia y México, lo cual no inspirará mucha confianza a los periodistas amenazados. En la última semana, en Colombia, un destacado periodista tuvo la suerte de sobrevivir a un atentado, mientras que ocho más fueron amenazados por su trabajo en el reportaje sobre el proceso de restitución de tierras. México, por su parte, se ha vuelto tan peligroso para los periodistas que ahora algunos medios de comunicación se niegan a informar sobre el crimen organizado.

La capacidad del gobierno de Guatemala para proporcionar a los periodistas un programa de protección adecuado se debilitó aún más por la reciente decisión de Estados Unidos de abrir un centro de entrenamiento sobre seguridad regional para periodistas para los trabajadores de los medios de comunicación en Guatemala, El Salvador y Honduras; el cual fue impulsado por la creencia de que estos países carecen de la capacidad institucional para proteger a los periodistas.

No obstante, con 36 agresiones registradas en contra de periodistas en Guatemala en 2012, y dos periodistas asesinados en lo que va de 2013, cualquier intento por mejorar la seguridad de los periodistas en el país deben ser bienvenido, pese a las preocupaciones de que no serán suficientes.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Guatemala Implementa Programa de Protección a Periodistas”