Honduras busca duplicar su cuerpo policial en los próximos seis años, un plan ambicioso, pero cuestionable dados los intentos nada sorprendentes por implementar una reforma policial y el problema perpetuo de la corrupción.

El 28 de septiembre, la Comisión para la Reforma Policial de Honduras anunció que haría presión para que se añadiera a 13.000 nuevos agentes de policía hacia 2022, informó la Agencia Francesa de Prensa (AFP).

“Se espera que dentro de seis años el número de policías supere los 26.000 hombres, y que el indicador de policías por cada 100.000 habitantes se haya incrementado de 156 a 280”, señaló Omar Rivera, miembro de la comisión. Datos de 2010 de la ONU (pdf) ponen la relación media global de agentes de policía por 100.000 habitantes en 303 y la media latinoamericana y del Caribe en 284.

fig2

La Comisión de Reforma Policial de Honduras —formada en abril como respuesta a la noticia de que oficiales de alto rango habían ordenado el asesinato del zar antidrogas Arístides González en 2010— ha juzgado a 1.515 agentes de policía por corrupción, y retirado a más de 600 del cuerpo. Según la AFP, Rivera comentó que el plan es que por cada agente retirado de la fuerza se añadan dos más como reemplazo.

Según Proceso, el objetivo de los oficiales de la policía es añadir un promedio de 3.000 nuevos agentes cada año durante los próximos seis años. Se estima que unos 1.652 nuevos agentes se graduarán de la academia de policía hacia finales de 2016.

La comisión de reforma a la policía debe seguir trabajando por lo menos hasta abril de 2017, con un marco de tiempo de 12 meses para completar su mandato.

Análisis de InSight Crime

Como lo indica la creación de la Comisión de Reforma a la Policía de Honduras, la corrupción en la policía ha sido un problema mayor para Honduras. Intentos anteriores de reforma a la Policía Nacional muchas veces se han movido lentamente, y encontrado oposición de los agentes mismos y no han logrado generar mejoras importantes.

Como resultado, los oficiales hondureños muchas veces han visto que es más fácil simplemente crear nuevos cuerpos de policía, como el cuerpo élite Policía Militar de Orden Público (PMOP) —la institución que mayor confianza despierta entre los hondureños—.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma Policial

Afortunadamente, sin embargo, hay señales incipientes de que esta nueva comisión de reforma ha estado haciendo progresos bien recibidos para depurar la Policía Nacional.

Aun así, duplicar la Policía Nacional por sí solo no será una solución al mal desempeño policial y a la corrupción en sus filas. Más bien, añadir tantos nuevos agentes en un tiempo tan corto puede a fin de cuentas saturar las capacidades de Honduras para entrenar y examinar a fondo a los nuevos reclutas, lo que puede exacerbar los problemas de corrupción.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

5 respuestas a “Honduras busca doblar su Policía Nacional para 2022”