Según informes de los medios de comunicación, el testimonio ofrecido por la mayor constructora de Brasil podría dar lugar a muchas nuevas investigaciones sobre corrupción, lo que genera preguntas sobre el impacto que tendrá el principal y más largo caso contra la corrupción en el país suramericano.
Carlos Lima, uno de los fiscales al frente de la denominada investigación Lavado de Autos (Lava Jato en portugués) de Brasil, le dijo a Reuters el 14 de marzo que “se dará inicio a más de 350 nuevas investigaciones “, a raíz de los testimonios obtenidos mediante la declaración de culpabilidad de los ejecutivos de la gigante constructora Odebrecht.
En diciembre de 2016, Odebrecht admitió públicamente que el denominado “Departamento de Sobornos” de la compañía pagó cientos de millones de dólares en sobornos en una docena de países a lo largo de más de una década, con el fin de obtener contratos de obras públicas, muchas de las cuales quedaron inconclusas.
Las autoridades brasileñas han recurrido ampliamente a los acuerdos de declaración de culpabilidad, con el fin de obtener el testimonio de los principales sospechosos en el enorme escándalo de corrupción, en el que también está involucrada la petrolera estatal Petrobras, entre otras empresas.
La información obtenida mediante las declaraciones de culpabilidad ya ha implicado a varios miembros de las élites políticas y económicas, entre ellos al actual presidente brasileño Michel Temer.
Según The Guardian, la investigación podría afectar a “casi todo el que haya tenido poder durante los últimos 10 o 20 años”.
El diario señala que, “según los medios locales, cinco miembros del gabinete, dos expresidentes [Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff], los presidentes actuales y anteriores de las dos cámaras del Congreso y por lo menos dos antiguos líderes de la oposición [Aécio Neves y José Serra] se encuentran entre los 83 políticos cuyas acusaciones fueron remitidas el martes pasado a la Corte Suprema”.
The Guardian agrega que, según los informes, el 14 de marzo el fiscal general Rodrigo Janot envió otros 211 casos a las cortes de primera instancia. El medio de noticias señala que Temer no se encuentra entre las acusaciones que Janot envió a las cortes, y considera “misteriosa” la ausencia del presidente en dicha lista.
Los archivos judiciales se encuentran actualmente en estado de confidencialidad, por lo que InSight Crime no pudo verificar estos informes directamente. Durante varias semanas han surgido informes de los medios de comunicación que indican que los archivos quedarán disponibles en poco tiempo.
Análisis de InSight Crime
Fuentes cercanas a la investigación Lavado de Autos se han referido a los testimonios obtenidos a través de las declaraciones de culpabilidad como una “bomba de tiempo”, un “tsunami” y “el fin del mundo”, dado que podrían arruinar la reputación de muchas personas en los escaños más altos de la política brasileña. Pero siguen existiendo dudas acerca de si estas revelaciones generarán cambios de largo alcance en el notoriamente corrupto sistema político de Brasil.
The New York Times informó que el Congreso está considerando otorgar amnistía a quienes podrían ser objeto de las investigaciones sobre corrupción. Esto podría proteger de los enjuiciamientos a algunos potenciales acusados, pero la oposición ciudadana sería un gran obstáculo para esta medida. En efecto, otras propuestas similares han generado indignación generalizada en Brasil.
VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y crimen organizado
Sin embargo, incluso si no hay una ley de amnistía, el significativo alcance de las investigaciones podría llevar a que la política brasileña, usualmente fragmentada, se una con el objetivo de entorpecer las investigaciones.
Gil Castello Branco, director de un observatorio de la corrupción en Brasil, le dijo a The New York Times: “En Brasil tenemos un dicho: ‘Cuando la selva arde, todos los animales se unen’… Bueno, ya ha comenzado el incendio, y lo que todos estos políticos quieren es salvar su propio pellejo”.
Fernando Limongi, profesor de la Universidad de São Paulo, hizo comentarios similares en The Gurdian: “Todos los políticos se encuentran actualmente en el mismo barco”, dijo Limongi. “Lo más probable es que la clase política en su conjunto buscará salvarse”.