En consonancia con muchos de sus vecinos latinoamericanos, Jamaica tiene previsto despenalizar la marihuana antes de que finalice el año, pero esto plantea la cuestión de qué tanto efecto pueda tener esta medida sobre su importante mercado ilegal de exportación.

El Grupo de Trabajo para la Investigación del Cannabis Comercial y Medicinal (CCMRT, por su sigla en inglés), una coalición establecida por el gobierno, y conformada por grupos de la sociedad civil, la cual ha estado investigando cómo se podría establecer una industria de marihuana medicinal, señaló que Phillip Paulwell, ministro del gabinete jamaiquino, les prometió despenalizar la droga, según lo informó el Jamaica Observer.

Paulwell, ministro de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería, le dijo al grupo de trabajo la semana pasada que “la marihuana (ganja) sería despenalizada en Jamaica este año” y destacó que “Jamaica no puede permitirse quedarse atrás en esta materia”, anunció en un comunicado el líder del CCMRT, Delano Seiveright.

También reiteró “los múltiples beneficios económicos, sociales y culturales que Jamaica puede ganar” al cambiar las leyes sobre la marihuana, complementó.

Durante una reunión del CCMRT con Paulwell, acordaron lanzar formalmente el mes próximo una Asociación de Productores de Ganja con el fin de iniciar la industria.

Esta asociación sería utilizada para presionar al gobierno con el fin de establecer “una industria de cannabis correctamente regulada en todos los aspectos, el cultivo, procesamiento agrícola, medicinal y sus variados subproductos”.

Análisis de InSight Crime

Jamaica ha estado considerando la despenalización de la marihuana durante mucho tiempo. Una comisión del gobierno recomendó despenalizar la posesión de pequeñas cantidades desde hace más de una década, pero los planes fueron dejados de lado debido a los temores acerca de una reacción adversa por parte de Estados Unidos. Estos temores han disminuido ya que el gobierno norteamericano ha comenzado a adoptar una línea menos radical contra el consumo de marihuana.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Jamaica

En los informes más recientes hay pocos detalles sobre qué es exactamente lo que se está planeando, pero parece casi seguro que Jamaica se unirá a sus vecinos incluyendo a Ecuador, Colombia, Costa Rica y Argentina en autorizar una cierta cantidad de marihuana para uso personal. Esto también forma parte de un movimiento latinoamericano más amplio para tratar la drogadicción como un problema de salud pública en lugar de un crimen.

Hablar del lanzamiento de una asociación de productores sugiere que Jamaica puede ir aún más lejos, moviéndose hacia el ejemplo de Uruguay en el establecimiento de una industria regulada de cannabis.

La perspectiva de descriminalización y regulación plantea la cuestión de qué efecto tendrá sobre las significativas exportaciones de marihuana de Jamaica. La isla es el mayor proveedor de marihuana del Caribe a Estados Unidos, produciendo un estimado de 15.000 hectáreas anuales, y el año pasado, el aumento de los homicidios fue atribuido a los conflictos entre pandillas sobre el tráfico de drogas en el país.

7 respuestas a “Jamaica será la próxima nación de Latinoamérica en despenalizar la marihuana”