Un grupo de mujeres paraguayas, que dirigía una red de narcotráfico en el barrio pobre más grande de Buenos Aires, traficó drogas desde Bolivia a través de Paraguay hacia Argentina, donde las ventas generaron hasta un millón de pesos (unos US$188.555) al mes, según dijo una de las mujeres a las autoridades.

El juez federal a cargo del caso, Sergio Torres, añadió que la banda procesaba y traficaba cocaína, y también pudo haber traficado grandes cantidades de marihuana.

La banda incluyó un equipo de chicos vigías, que fueron pagados con “paco” (una forma barata y altamente adictiva de crack de cocaína), para que estuvieran pendientes de la policía. Las mujeres también se comunicaban a veces en la lengua indígena guaraní para evitar la detección por parte de las autoridades.

Las autoridades comenzaron a llamar al grupo “la banda de las narcoesposas” después de descubrir que dos de las sospechosas quedaron a cargo de la empresa criminal, luego de que sus maridos fueran encarcelados, informó La Nación.

En 10 de junio, el juez ordenó la detención preventiva de cuatro de las mujeres del grupo, por cargos de venta y tráfico de drogas. El diario de noticias de Paraguay Amambay Noticias informó que las mujeres, detenidas el 17 de mayo, son paraguayas.

Análisis de InSight Crime

Este es el segundo caso reciente de “narco-esposas” que llama la atención en Argentina. La primera banda, desmantelada en abril de 2012, implicaba una red de narcotráfico encabezada por las ex esposas de dos importantes narcotraficantes colombianos: Pedro Oliveiro Guerrero, alias “Cuchillo”, y Daniel “El Loco” Barrera.

Además de la novedad de ser una banda liderada por mujeres, este caso se destaca como un ejemplo más de la importancia vital de Paraguay como un punto de tránsito para las drogas que se mueven hacia Argentina, el segundo mercado más grande de Suramérica para la cocaína. En octubre de 2012, la policía desmanteló una banda que caracterizó como una de las mayores redes de tráfico de drogas en Buenos Aires, que traficaba cocaína y marihuana en la capital de Paraguay, utilizando una panadería en Villa 21 como fachada.

3 respuestas a “‘La Banda de las Narcoesposas’ Traficaba Cocaína hacia Argentina Vía Paraguay”