El mes pasado, las autoridades de Guatemala descubrieron dos laboratorios de metanfetamina, lo que demuestra que el país participa cada vez más en el suministro a los crecientes mercados de drogas sintéticas de Latinoamérica y Estados Unidos.
Los bomberos que llegaron a un inmueble en llamas en el departamento de Escuintla, al sur del país, alertaron que la residencia posiblemente era usada como laboratorio de drogas, informó Siglo21. Las autoridades posteriormente incautaron varios barriles que contenían sustancias sintéticas aún no identificadas, así como equipos utilizados en la producción de metanfetamina.
A finales de enero, la policía guatemalteca incautó 30.000 libras de químicos en un laboratorio de metanfetamina en San Marcos, ciudad ubicada al occidente del país y cercana a la frontera con México. Según las autoridades, las drogas son llevadas a México por vía marítima después de ser procesadas
Análisis de InSight Crime
Las medidas de cooperación establecidas en 2014 le permitieron a Guatemala intercambiar información de inteligencia con Belice, Honduras y El Salvador, con el fin de combatir el tráfico de precursores químicos y la producción de drogas sintéticas. El reciente descubrimiento de estos dos laboratorios indica que Guatemala es un punto importante para la producción de drogas sintéticas en la región.
El próspero tráfico ilegal de precursores químicos provenientes de Asia, los débiles controles estatales y la cercanía del país a México, han hecho de Guatemala un centro de operaciones ideal para las redes narcotraficantes mexicanas que producen metanfetamina. En 2014, las autoridades descubrieron un laboratorio de metanfetamina en el departamento de Santa Rosa, al sureste del país, que probablemente estaba relacionado con el Cartel de Sinaloa y que según las estimaciones tenía la capacidad de producir más de tres toneladas de drogas sintéticas cada mes.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por combatir esta actividad, es probable que los carteles mexicanos continúen incrementando los niveles de producción de metanfetamina en Guatemala, en parte debido al aumento del consumo de drogas sintéticas en Estados Unidos durante los últimos años. Además, la reducción de los mercados de cocaína y la legalización de la marihuana en muchos de los estados de Estados Unidos han impulsado a los carteles a traficar ilegalmente otro tipo de drogas al país, como la heroína y la metanfetamina. La aparición de varios laboratorios de metanfetamina en Guatemala y otros lugares de Centroamérica apunta a un crecimiento en el mercado de drogas sintéticas en Latinoamérica.