Un comandante guerrillero que opera a lo largo de la frontera sur de Colombia y es sospechoso de traficar drogas a larga escala, es un buen ejemplo del tipo de elementos de las FARC que se encuentran en mayor riesgo de criminalización en un escenario de post conflicto.
Operando en el departamento suroccidental de Nariño, el comandante las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido solamente como “Rambo”, dirige la columna móvil “Daniel Aldana”. Según El Tiempo, esta columna es una de las más activas de las FARC, y también es la responsable de ayudar a financiar las actividades insurgentes de esta guerrilla. El narcotráfico es la principal fuente de recursos, pero la extorsión y la minería ilegal también son una fuente de ingresos ilícitos para la columna móvil.
Las autoridades estadounidenses y colombianas consideran que alias Rambo es el mayor narcotraficante en Nariño, donde presuntamente controla el cultivo de coca, laboratorios de procesamiento de cocaína y rutas para de tráfico. También se cree que tiene la capacidad de transportar cientos de toneladas de cocaína a través de la costa pacífica colombiana.
Según El Tiempo, los organismos de inteligencia estatales colombianos afirman que Rambo ha mantenido reuniones con representantes del Cartel mexicano de Sinaloa cerca de la frontera ecuatoriana. En 2014, las autoridades de Nariño incautaron un avión privado que llevaba un cargamento de 500 kilos de cocaína que Rambo presuntamente coordinó para el Cartel de Sinaloa.
Análisis de InSight Crime
Debido a su importante participación en el tráfico de drogas, Rambo ilustra el tipo de insurgentes con más probabilidades de criminalizarse si las FARC firman un acuerdo de paz con el gobierno. Como documentó anteriormente InSight Crime, es casi inevitable que varios de los elementos de las FARC continúen con su participación en actividades criminales tras su desmovilización. Las facciones guerrilleras que están más involucradas en el narcotráfico también son unas de las más vulnerables a la criminalización, ya que será más fácil para ellos transformarse en actores criminales de tiempo completo.
VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización
Hay señales crecientes de que varios guerrilleros se criminalizarán incluso antes de que un acuerdo de paz sea alcanzado con el gobierno. En julio, las autoridades capturaron a un jefe financiero de las FARC que presuntamente actuaba como cabecilla de un grupo narco paramilitar. Así mismo, a principios de este mes se descubrieron varios correos electrónicos de las FARC que al parecer revelan una alianza para traficar drogas entre el grupo insurgente y la organización criminal de Los Urabeños.