Los guerrilleros de las FARC han empezado a llegar para su décima (y última) conferencia, lo cual marca los últimos días de la guerrilla más poderosa de Latinoamérica —y una de sus más grandes organizaciones criminales—.

Los máximos líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han empezado a reunirse en los Llanos Orientales de Colombia, en vísperas de la conferencia del grupo guerrillero, que se llevará a cabo del 17 al 23 de septiembre.

Al evento asistirán unos 200 representantes de los bloques de las FARC en todo el país, así como 29 miembros del Estado Mayor Central, informó El Tiempo.

Mientras que las anteriores conferencias de las FARC han sido utilizadas para desarrollar sus estrategias de guerra, esta vez el evento se utilizará para discutir el acuerdo final de paz entre la guerrilla y el gobierno, y para prepararse para la desmovilización de las FARC y para su transición hacia una organización política no armada.

Los máximos líderes de la guerrilla les presentarán el acuerdo a los comandantes regionales, quienes luego les pedirán a los delegados que ratifiquen el acuerdo. Esto dará pie a la desmovilización de la guerrilla una vez el acuerdo sea firmado formalmente el próximo 26 de septiembre,  suponiendo que sea aceptado por el pueblo colombiano en un plebiscito que se llevará a cabo el 2 de octubre.

Según el portavoz de las FARC, Carlos Antonio Lozada, un tema que no estará incluido en la agenda es si, en caso de ganar el “No” en el plebiscito, se realizará una renegociación de los acuerdos —la principal demanda de quienes están a favor del “No”—.

“No existe la más mínima posibilidad de renegociar los acuerdos. La Mesa ya cumplió su trabajo y sobre el resultado de ese trabajo es que deben pronunciarse los colombianos”, le dijo Lozada a La Silla Vacía.

Esta es la primera vez que las FARC celebran esta conferencia públicamente, con el aval del gobierno y la presencia de la prensa —incluyendo un equipo de InSight Crime que estará presentando informes sobre el evento la próxima semana—.

Análisis de InSight Crime

La X Conferencia de las FARC representa un momento histórico para Colombia, dado que marca no sólo el principio del fin de las FARC como una organización militar, sino también el comienzo de la guerrilla como un movimiento político legal y democrático.

VEA TAMBIÉN: 50 años de las FARC: guerra, drogas y revolución

Sin embargo, en la agenda estarán ausentes muchos temas importantes para asegurar el éxito del proceso de paz —por lo menos en la agenda que se ha anunciado públicamente—. Entre esos temas se encuentra el que se refiere a los miembros de las FARC que no están dispuestos a desmovilizarse, y a lo que pasará con las grandes economías criminales bajo el control de las FARC.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.