Un total de 700 agentes de la policía del estado de México, ubicados en Michoacán, serán despedidos o se les reducirá el rango después de fallar las pruebas de confianza, lo que demuestra aún más el alcance de la corrupción entre los funcionarios públicos en el estado costero del Pacífico.

Según el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Alberto Reyes Vaca, 132 de los oficiales ya han sido informados de su remoción, y los otros 568 serán notificados en los próximos días, informó CNN. Algunos agentes pueden ser reubicados a la posición de policía auxiliar, en lugar de ser despedidos.

La decisión coincide con un informe de Milenio, el cual detalla la cantidad de dinero que la organización de los Caballeros Templarios, con sede en Michoacán, supuestamente paga en sobornos a los funcionarios mexicanos cada mes. Según el informe, que no incluye ningún nombre, en una ciudad de Michoacán un funcionario de la policía federal recibe del grupo cerca de US$26.500 al mes; un funcionario de la Procuraduría General de la República recibe cerca de US$19.000; y un oficial de la policía estatal recibe más de US$18.000.

Análisis de InSight Crime

La potencial destitución o degradación de este número de oficiales en Michoacán es significativa en un país con cerca de 120.000 policías estatales (en comparación con alrededor de 335.000 policías federales y municipales), y se produce en medio de un largo proceso nacional de reforma policial que ha sido criticado por ser en gran parte ineficaz.

Las fuerzas de autodefensa que han surgido en todo el estado han acusado en varias ocasiones a la policía de Michoacán de tener vínculos con los Caballeros Templarios, mientras que los miembros de las fuerzas de autodefensa a su vez han sido acusadas por el estado de tener vínculos con el grupo rival, el Cartel de Jalisco-Nueva Generación (CJNG). La policía de Michoacán también ha demostrado ser en gran medida incapaz de hacer frente a las oleadas de violencia que han afectado al estado este año, llevando al gobierno central a recurrir al uso del ejército para restablecer el orden en el estado en junio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Caballeros Templarios

El informe de Milenio aparece una semana después de que las fuerzas federales tomaran el control del puerto dominado por los Caballeros Templarios, Lázaro Cárdenas, y alimenta las acusaciones de los vínculos entre los elementos criminales y los funcionarios de Michoacán. La semana pasada, el mismo periódico informó que el grupo obtiene en ganancias un millón al año, además de las ganancias que obtiene del narcotráfico internacional, con cerca de US$2 millones al mes atribuidos a la extorsión de las empresas locales y funcionarios del gobierno.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

3 respuestas a “México purga oficiales en medio de la reforma policial”